Daniel Oliveira de Souza visitó "Sputnik radio" 105.4 fm y participó de nuestro programa radial. El hombre que siempre vemos vinculado al trabajo del colectivo migrante en Mallorca esta vez nos habló de su infancia, su juventud, sus pasiones.
“Soy muy de la tierra donde he nacido y sobre todo de la que piso.
Nací en Pedro Gómez, en Matto Grosso, Brasil, un pueblo pequeñito.
Pedro Gómez fue el fundador del pueblo que hoy tiene unos 8.000 habitantes. El municipio tiene una superficie como la isla de Mallorca y tu puedes andar cientos de kilometros dentro de él.
Estuve allí hasta los 15-16 años donde me fui a estudiar y trabajar.
En tantísimas ocasiones hemos visto a Daniel en eventos, reuniones, actos de la Federación de Asociaciones. Siempre bien dispuesto a escuchar y colaborar. Pero en conversaciones como las de ayer comenzamos a descubrir ese otro Daniel:
“Mi gran pasión era ser actor. Hice bastante teatro en la zona, hacíamos giras por pueblos en los autobuses, en nuestros colegios. Eso fue cuando fui a otro pueblo a 500 kilómetros.
Cuando terminé los estudios todos mis compañeros tenían planes. Yo sólo tenía en mente irme a Río para estudiar algo de teatro y fui allá.
Estuve una semana y volví a casa. Era muy duro para mi salir de un pueblo tan pequeño y meterte de lleno solo en una gran ciudad como Río de Janeiro. Pude volver, afortunadamente.
Iba con esa idea y me encontré con otras realidades. Fui con indicaciones para encontrarme con gente y no los encontré. Fue la primera frustración. Nula experiencia mía vivir solo en una gran ciudad y volví a casa”.
Le preguntamos si recordaba obras realizadas en su época de estudiante:
““Tren de Pantanao”, era uno de los maquinistas y la obra transcurría en el vagón de un tren. Era una comedia”.
¿Al llegar a España?
“En Madrid lo primero que hice fue meterme en el Teatro. Me gusta, he estado en el escenario muchas veces y me he sentido bien. Después hay otras actitudes que te llevan por otros caminos y vas abandonando aquellos sueños, por circunstancias.
Mi profesora en Madrid era un argentina, Enriqueta Bullrich, tengo fotos en casa.
Con ella hacíamos creaciones nuestras.
En la televisión hice de extras en series, películas. ¿Os acordáis de “Farmacia de guardia”? Hemos estado ahí, hacíamos papel muy secundario. Una película que sólo la vi cuando estrenó y no he vuelto a ver que es una biografía del torero español Belmonte donde también participé.
Me encajonaron en papeles secundarísimos, era policía o camarero o guardia civil...”
¿En Mallorca?
“Me metí en el Teatro Sans pero como un alumno, en cursos y evolucionando y en el año 2000 lo dejé. Nació mi primera hija y sólo tenía ojos y cabeza para pensar en mi niña”.
Daniel sigue y le preguntamos el por qué de su emigración.
“En el escenario me he sentido a gusto. Trabajaba a los 19 años como topógrafo y jamás se me había pasado por la cabeza emigrar y un día encontré un señor que compartíamos mesa y mantel, que estaba de paso por aquella zona e iba a Brasilia por visados y se iba a Estados Unidos y me estuvo contando y a partir del momento dije: “me voy”. Busqué irme a Estados Unidos, Canadá, Australia y un día ya no tenía donde ir...”
En el siguiente enlace Daniel termina de contarte su historia y el por qué llega a España. Hoy lo tenemos trabajando como Coordinador del Distrito de Levante dentro del Ayuntamiento de Palma, Mallorca. Pero de esas actividades habrá una segunda parte de la entrevista. Ahora disfruta del Daniel que no solemos ver en los tantos encuentros con los colectivos migrantes:
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.