Joaquín Estrella Durán es el Cónsul de Ecuador en Islas Baleares. Cercano, amable, educado. Demuestra su lado más humano y natural.
“Estoy desde el 9 de octubre cuando asumimos funciones. Muy contento, Mallorca me ha sorprendido mucho. Al principio cuando vas a vivir a una isla te imaginas otra cosa, pero no, estoy encantado y muy contento con la respuesta de la comunidad ecuatoriana que se ha acercado al Consulado. Me he llevado una impresión muy grata de la gente emprendedora, con ganas de trabajar, de colaborar con el Consulado y todos tirar para adelante”.
Joaquín nos dice que hay aproximadamente unos 14.000 ecuatorianos en Baleares.
“Realmente en Mallorca y en Palma en particular me he encontrado con personas de muchísimas nacionalidades lo cual la hace más dinámica y mucho más rica en el día a día. Ves personas de todo tipo de nacionalidades y una interculturalidad que la hacen muy interesante”.
El Cónsul ecuatoriano es natural de Cuenca:
“Cuenca es la tercera ciudad del Ecuador. Una ciudad andina que está a 2.600 mts de altura y es hermosa, es Patrimonio Cultural de la Humanidad. Tiene un casco antiguo muy bonito, la bañan cuatro ríos. En los últimos diez años se ha vuelto uno de los lugares turísticos más apreciados del Ecuador. De hecho ha ganado varios premios como ciudad con mejor calidad de vida para los jubilados. Entonces tenemos muchos jubilados europeos, estadounidenses, canadienses, australianos. Cuenca para mí es la mejor ciudad del Ecuador para vivir.
Nací allí, soy hijo de padres cuencanos, son docentes universitarios, me crié en ese núcleo académico.
Estuve cumpliendo labores diplomáticas en el Consulado de Ecuador en Alicante aproximadamente por un año y medio”.
De Mallorca e Ibiza nos dice que
“En el poco tiempo que he estado he recorrido algunos pueblos de la Sierra de Tramuntana: Soller, Deiá, Valldemossa, Pollensa también. También tuve la oportunidad de realizar un Consulado móvil en Ibiza lo cual fue un éxito completo porque hacía más de cuatro años que no iba el Consulado allí. Entonces hubo muchísima expectativa y buena acogida de los ciudadanos, hicimos muchísimos servicios consulares: pasaportes, poderes, partidas de nacimiento, actuaciones de registro civil, certificaciones, asesoría jurídica.
Fue el primer gran evento que he realizado a cargo del Consulado, el más importante. Asistir a la gente que se le dificulta venir a Palma por temas de costos de transporte, de tiempo, dificultades laborales. Una de nuestras funciones más importantes es acercarnos a la gente que se le dificulta venir hasta la sede del Consulado”.
Sobre la emigración ecuatoriana a España nos dice:
“Ha aminorado un poco pero siguen viniendo. Nuestra corriente migratoria, como boom, comenzó a finales de la década de 1990 y principios del 2000 por la crisis bancaria que atravesamos en Ecuador. Hubo mucha afluencia de ecuatorianos hacia España e Italia principalmente y con el tiempo ha ido disminuyendo paulatinamente aunque todavía existen esas redes de vinculación entre la gente de los pueblos que dicen: “ven acá a España...”
Desde el año 2003 la Unión Europea nos requiere la visa Schengen para ingresar a Europa lo cual dificulta el flujo migratorio.
Ecuador está en proceso de solicitud de eliminación del visado pero va a tomar algunos meses, esperemos que sea lo más pronto posible. El gobierno ecuatoriano ha solicitado y Europa tiene que decidir”.
Sobre sus gustos
“Me gusta muchísimo la música, no sé si considerarme un melómano. Me gusta mucho el arte, cine, audiovisuales. Me gusta leer mucho, soy asiduo lector en temas migratorios, movilidad humana, derechos humanos.
En Ecuador hay muchísimos autores muy buenos. Hay uno que se llama Huilo Ruales que es un novelista que cuando era más chico me cambió la perspectiva de muchas cosas. De ver el mundo, de ser más humano, de comprender al otro, eso es muy importante. Tener esa empatía y ponerse en los zapatos del otro. En el tema migratorio siempre está mal visto a la persona que viene de otro lado. Se lo discrimina, segrega. Tenemos que entrar en sintonía con nuestra comunidad que somos todos y tenemos que tirar todos para el mismo lado.
Dentro de un espectro muy grande siempre me tiro por el lado del rock: Beatles, Rolling Stones, Led Zepelin. El fútbol me gusta muchísimo pero lo dejé pronto. Me gusta a veces salir a correr, el gimnasio, el tenis”.
Le preguntamos sobre la Patria Grande latinoamericana
“Lo tengo muy claro, soy un convencido que integrados seremos más fuertes y unidos va a ser difícil derrotarnos. Hubo un proceso de construcción bastante grande el cual se encuentra en stand by pero soy un convencido que los sudamericanos en especial debemos unirnos para seguir convirtiéndonos en potencia mundial. Es compleja la situación que está atravesando Latinoamérica actualmente pero estos procesos de cambio son cíclicos.
El gobierno del Ecuador actualmente está abierto a un espacio de diálogo, a un espacio de interacción con los ciudadanos. Hubo también bastante división en algunas cosas que hubieron en el pasado entonces el gobierno actual también está abierto a ese espacio de diálogo y de transparencia”.
¿Por qué tenemos que visitar Cuenca, tu ciudad natal?
“Su clima es envidiable. No baja de los diez grados ni sube de los 25, se dice que es el clima de la primavera eterna y por eso es muy especial. Tenemos una gastronomía muy buena, varios platos típicos, la amabilidad y la educación de la gente es envidiable. Los ecuatorianos empezamos por eso, por ser educados, trabajadores, respetuosos”.
En el siguiente enlace se puede ver la participación de Joaquín en "Perfiles" en Sputnik radio 105.4 fm de Palma:
https://www.youtube.com/watch?v=YYTNJl6ixUg
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.