Desde el año 1997 la corte constitucional declaro que los médicos podrían mediante la derivación de la responsabilidad penal para ayudar a pacientes a tener una buena muerte solo hasta el 2015 esta fue reglamentada,
Muchos casos se han presentado en país y otros más continúan a la espera. Pero: ¿qué tan fácil es poder solicitar y que se apruebe la eutanasia? Y ¿Quiénes pueden aplicar a ella?; primero las personas que pueden aplicar son Los enfermos mayores de edad en fase terminal ya definidos bajo criterios, enfermos en fase terminal con patologías oncológicas y no oncológicas y es importante enfermos con capacidad de decisión que lo expresen de manera verbal o escrita.
Ahora vamos mirar cuales con los requisitos para solicitar el proceso de muerte digna o eutanasia:
La condición médica: por la cual debe ser paciente con enfermedad en estado terminal o que según el dictamen médico no cuente con mucho tiempo de vida.
Evolución del sufrimiento:que tan grande es el sufrimiento del paciente y tener en conocimiento los dos conceptos tanto del médico como del paciente.
Inexistencias de alternativas del tratamiento: es cuando ya no hay tratamiento que ayude a la mejoría del paciente después de agotar todos los recursos
Persistencia de la solicitud explicita:el médico debe realizar valorar la cantidad de veces que el paciente lo ha requerido y si es escrito, verbal, mediante conversaciones pero que sea recurrente
Evaluación de la capacidad para decidir:esta evaluación la realiza un psicólogo y analiza la capacidad del paciente de tomar la decisión si esta si fue bien considerada.
Segunda valoración: es el análisis de toda la información recolectada y no debió de haber tenido ningún contacto con el paciente antes y en caso de requerirlo puede solicitar otro profesional en caso de no haber concordancia.
Integridad de la evaluación: el médico tratante y el comité establecerán la evaluación del caso en base a la historia clínica, conversaciones, exámenes clínicos, diálogos con otros pacientes pero con autorización del paciente.
Desde mi punto de vista y analizando la norma y lo que establece la ley para nuestro país no es fácil acceder a un procedimiento de eutanasia ya que los procedimientos son de muy buen análisis, lo que retarda el proceso para tomar la decisión y no hay riesgos de tomar una acción incorrecta o acelerada como acabar la vida de una persona inmediatamente.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.