Según el modelo de John Harvey la eutanasia tiene las siguientes fases, primero shock, llanto, negación, segundo interrupción de pensamiento, tendencia a repasar la pérdida de manera obsesiva donde la persona tiene un continuo repaso del modo de muerte del fallecido. Todos sus pensamientos tornan en cuanto a la pérdida, y tercero resolución y recuperación: Esta fase es una de reestructuración. La persona vuelve a ganar control sobre sí, luego de reestructurar un nuevo auto-conocimiento. Es capaz de ver la salida. https://todosobreeutanasia.wordpress.com/duelo-en-los-sobrevivientes/proceso-o-fases-del-duelo/
A pesar de la legalización de la eutanasia o el suicidio asistido en cada vez más países, menos del 5 por ciento de las muertes anuales en todo el mundo son el resultado de estas prácticas, según un estudio publicado el martes por la revista especializada JAMA, de la Asociación Médica Estadounidense. https://www.elnuevoherald.com/noticias/estados-unidos/article87837282.html
Enfermedades crónicas y graves, así como algunas dolencias asociadas a la edad avanzada, son las causas más habituales por las que un veterinario puede recomendar practicar la eutanasia a su perro. Sin embargo, para los dueños del animal implica intensos sentimientos de culpabilidad y tristeza. http://www.consumer.es/web/es/mascotas/perros/fallecimiento/2012/06/15/210326.php
Holanda, primer país en aprobar la eutanasia
Holanda fue el primer país del mundo que legalizó la eutanasia. El Parlamento holandés aprobó la eutanasia y el suicidio asistido en 2001. Los médicos pueden asistir el suicidio en el caso de que los pacientes lo deseen y padezcan dolores insoportables y no haya ninguna esperanza de curación. https://www.lainformacion.com/mundo/Solo-paises-EEUU-permiten-eutanasia_0_917309223.html