Desde mi punto de vista, La legislación sobre eutanasia en México distingue entre eutanasia activa y pasiva. Desde el 7 de enero de 2008 la ley permite a personas con enfermedades terminales -o a sus parientes más cercanos si se encuentra inconsciente- rechazar medicación y tratamiento que pueda extender la vida (lo que se conoce como eutanasia pasiva) en Ciudad de México, en el estado de Aguascalientes (desde 6 de abril de 2009) y desde el 1 de septiembre de 2009, en el estado de Michoacán.
Si bien el procedimiento exacto puede variar, las leyes regionales que tratan sobre los testamentos en vida -normalmente denominados "de Voluntad Anticipada"- generalmente requieren que un notario público atestigüe las instrucciones dejadas por el paciente.
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Eutanasia_en_M%C3%A9xico
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.