desde mi punto de vista; En el campo del derecho a la muerte digna, la referencia sigue estando en Europa: Holanda fue el primer país del mundo que legalizó la eutanasia, en el 2002, pocos meses antes de que lo hiciera Bélgica. Luxemburgo la incorporó a su legislación en el 2009. Por su parte, el suicidio asistido está permitido en Suiza y cinco estados de Estados Unidos: Oregón, Washington, Montana, Vermont y California.
En los países donde lleva más años siendo legal, la eutanasia ha pasado a formar parte del paisaje jurídico y sanitario con cotidianidad. Desde su aprobación, en Bélgica han muerto casi 15.000 personas acogiéndose a esta fórmula. La tendencia ascendente se ha estabilizado en los últimos años: en el 2016 se autorizaron 2.025 peticiones de eutanasia en este país –una media de cinco al día–, una cifra que solo superaba en tres casos a la del año anterior. El coste para un belga por someterse a esta técnica es de 25 euros en concepto de material y otros 25 euros por la visita del médico.
En Holanda, el 3,9% de las defunciones que hubo en todo el país en el 2015 correspondieron a solicitantes de eutanasia, recurso al que se acogieron 5.516 ciudadanos (200 más que el año anterior). En este país, la novedad en el campo
Del derecho a la muerte digna tiene que ver con el marco jurídico: la ley del 2002 daba amparo, únicamente, a enfermos terminales o pacientes de dolencias dolorosas e incurables, pero actualmente el Gobierno liberal holandés se plantea hacer extensivo el permiso a personas de edad avanzada que expresen de manera voluntaria, reflexiva y persistente su deseo de morir, sin necesidad de que padezcan ninguna patología grave
FUENTE: https://www.elperiodico.com/es/mas-periodico/20170219/legal-en-cinco-paises-5844527
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.