El anuncio del Gobierno Nacional de subir el precio del galón de gasolina extra de USD 1,48 a USD 1,85, ha generado reacción en los diferentes sectores del país, tanto a favor como en contra de la medida.
Mario Güilcamaigua, representante de los trabajadores en Cotopaxi, dijo que la crisis económica dejada por los gobiernos de turno siempre ha sido descargada en contra del pueblo ecuatoriano, por lo tanto, el criterio de los trabajadores era que la subida de la gasolina súper no era más que una ventana para subir el precio del resto de combustibles, hecho que lo estamos experimentando actualmente con el nuevo paquetazo dado por el régimen.
Dijo que los trabajadores no están de acuerdo con el incremento del precio del galón de la gasolina extra, porque es el combustible más utilizado por la población, por lo tanto, los 37 centavos de dólar de incremento terminarán afectando al bolsillo de la población. La medida fue calificada como una linda Navidad del Gobierno en contra del pueblo.
Indicó que frente a la medida anunciada, los diferentes gremios de los trabajadores están analizando el tema y determinar acciones de lucha en rechazo a la subida del precio de la gasolina, protestas que se preparan para los próximos días.
Güilcamaigua comentó que la preocupación es que a pretexto de la subida del precio de la gasolina extra se inicie una escalada de subida de costos en los diferentes productos de primera necesidad en los mercados, generando una ola de especulación en el país, por lo tanto el gobierno debe iniciar un control para evitar aquello, aunque los trabajadores piensan que no podrán controlar.
Dijo que los grandes culpables de la crisis económica que está viviendo el país en los actuales momentos es Alianza PAIS y el expresidente Correa, quienes se fueron llevando millones de dólares a través de la corrupción, por ello la pregunta de los trabajadores es por qué no se les cobra dichos rubros.
Asimismo, los trabajadores esperan que a raíz de las nuevas medidas económicas del Gobierno suba el sueldo básico unificado en el 20%, que significa aproximadamente 70 dólares, pensando que la canasta básica está sobre los 714 dólares; sin embargo los grandes empresarios hablan que subir un dólar al salario básico significaría un gran problema para el sector, por ello no descartan movilizaciones en los próximos días, dijo el dirigente de los trabajadores.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.