Mediante una rueda de prensa, la directora del Ministerio del Ambiente, Daniela Culqui; Diego Medina, médico veterinario y representantes de la Fundación Cóndor Andino, informaron sobre la muerte de un cóndor hembra de nombre Ami, hecho sucedió el pasado 12 del presente en los páramos del cantón Salcedo, incidente que fue alertado a través de una llamada al ECU 911 y que posteriormente fue confirmado por las autoridades.
Culqui, informó que el cadáver fue encontrado en las termas de Aluchán, límite entre los cantones Salcedo y Pujilí, la cóndor muerta tenía ocho años de vida, hecho considerado como lamentable en razón de que el cóndor es una ave que está en peligro de extinción, apuntó que realizarán todo el procedimiento legal y administrativo para llegar a saber las causas de la muerte y dar con los responsables en caso de haberlo, dijo Culqui; recordó que ayer el Ministerio del Ambiente presentó la denuncia respectiva en la Fiscalía de Cotopaxi, en razón de un posible envenenamiento.
Martín Bustamante, secretario del grupo nacional de trabajo del cóndor andino, lamentó el deceso de un cóndor presumiblemente por acción humana, el hecho sucedido es motivo de profunda preocupación y tristeza a nivel nacional, apuntó que la especie del cóndor en el país está en un sentido crítico, perder a una hembra adulta significa reducir el nivel de reproducción de la indicada ave.
Sebastián Kohn, director ejecutivo de la Fundación Cóndor Andino, conversó que Ami fue capturada en marzo del 2015, con permiso de investigación de las autoridades del Ministerio de Ambiente, hecho que permitió tomar muestras genéticas, medidas y la ubicación de un chip bajo la piel y un rastreador satelital para poder realizar el seguimiento, luego de su liberación que fue inmediata estuvo sobrevolando los páramos andinos casi cuatro años, hasta que lamentablemente conocimos de su fallecimiento este pasado 12 de diciembre, anotó no saber a ciencia cierta si murió por avenamiento; pero es una de las posibilidades más grandes.
Kohn destacó que el presente año a nivel internacional han muerto más de 120 cóndores envenados, Argentina registra las mayoría de muertes, apuntó; manifestó que uno de los trabajos de la gente del Ministerio de Ambiente en coordinación con otras instituciones es encontrar la carroña que pudo ser la causa de la muerte y al mismo tiempo buscar si existen otros cóndores afectados.
Diego Molina, médico veterinario de la Clínica Planeta Vida, resaltó que habrá que esperar los resultados obtenidos producto de la necropsia realizada al cadáver de la cóndor hembra Ami, los exámenes de laboratorio deberán ser realizados en Colombia y en el país, ayudarán a determinar el tóxico que envenenó al ave, se presume de una intoxicación, ya que no existieron hallazgos producto de perdigones, no consta daños en órganos, por lo tanto se presume que se consumió carroña envenenada, el médico dijo que presumiblemente la cóndor hembra murió entre el día 9 y 10 del presente mes.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.