El teatro romano el principal monumento de Cartagena, se descubrió en 1988, ya que estaba oculto debajo de varias casas, en una loma del Monte de la Concepción. Fue construido en tiempos del emperador Augusto, a finales del siglo I a.C., y dedicado a los hijos de Agripa y herederos de Augusto, Cayo y Lucio. El teatro tenía capacidad para unos siete mil espectadores. La ejemplar restauración y puesta en valor del teatro romano de Cartagena fue realizada por el ilustre arquitecto Rafael Moneo, responsable también de la construcción del Museo Nacional de Arte romano de Mérida. Se ha realizado respetando escrupulosamente las ruinas del teatro y reponiendo con obra nueva los restos del graderío que habían desaparecido. La visita se inicia en el Palacio de Riquelme, que, a través de un pasaje subterráneo, comunica con las salas donde se exhiben objetos hallados en las excavaciones del teatro. Unas escaleras mecánicas facilitan el acceso a la cripta arqueológica de Santa María la Vieja y a la excepcional visión de los vestigios de la cavea, la escena o el pórtico del teatro romano.nocida como "la casa de la Fortuna".
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.