DESARROLLO RURAL.
¿Sabemos que es un GAL, que es el Feader, el enfoque Leader?, ¿sabríamos dónde ir si queremos emprender, y por qué emprender como autónomo, acaso no existe otras manera y figuras para poder trabajar?,
Aunque no nos engañemos, las leyes de desarrollo rural existen ¿se cumplen en su totalidad, nos sirven a nosotros?, no nos equivoquemos quizás no funcionen para la España vaciada porque muchas cosas se pierden en el camino.
Antes de la crisis del coronavirus la España vaciada levantó la voz, no debemos olvidar que esta crisis agravará todas las debilidades que teníamos anteriormente. Hay que intentar buscar soluciones y para ello debemos conocer cuantas más ayudas que nos facilita el sistema mejor.
El desarrollo rural se puede definir y tener varios matices, pero básicamente es el desarrollo de las zonas definidas como rurales, se pueden calificar como zonas rurales los municipios inferiores a 10.000 hab según el INE.
En definitiva y lo que nos interesa respecto a la Ossa es que se encuentra claramente dentro de la España rural, a pesar de todas las leyes y ayudas recibidas por parte de la UE mediante la Política Agraria Común, poco o nada parece ser que saben la mayoría de los ciudadanos que forman parte de ésta .
Las zonas rurales requieren una especial atención pues no son sólo suministradoras de alimentos a las zonas urbanas, si no que tienen un valor paisajístico importante, patrimonio cultural y natural, aunque y esto lo sabemos bien en esta zona parece más un obstáculo que un beneficio para el desarrollo.
Por norma general poco o nada sabemos cómo funcionan los programas de desarrollo rural que se realizan en nuestro pueblo.
Para centrarnos en alguno, porque tiene muchos matices y definiciones nos fijaremos en Los programas de desarrollo rural a través del FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) en Castilla La Mancha y concretamente en la medida 19 LEADER - estos programas vienen a desarrollarse por periodos en la actualidad del 2014 al 2020-.
Para entendernos los programas de desarrollo rural establecen una serie de medidas encaminadas a mejorar las zonas rurales, en concreto son 20 medidas cada una dirigidas a un objetivo. La que nos interesa en esta publicación es la medida 19 LEADER, ¿Por qué es interesante esta medida? Pues porque en el enfoque LEADER se cede la participación a las comunidades locales a través de lo que llaman GRUPOS DE ACCION LOCAL (GAL) los cuales planifican una estrategia de desarrollo para estas comunidades. ¿Suena bien esta teoría eh?,
El enfoque LEADER se desarrolla a través de varias submedidas nos fijaremos en
Submedida 19.2 Ayuda para la realización de operaciones conforme a la estrategia de Desarrollo Local Participativo.
19.2.1. Formación de los agentes económicos y sociales que desarrollen sus actuaciones en el ámbito de LEADER.
19.2.2. Transformación, comercialización o desarrollo de los productos agrícolas contemplados en el Anexo I del TFUE.
19.2.3. Fomento de actividades no agrícolas.
19.2.4. Ayudas para la creación, mejora o ampliación de infraestructuras en zonas rurales.
19.2.5. Ayudas para el mantenimiento, recuperación y rehabilitación del patrimonio rural.
En esta publicación podremos ver datos sobre la medida 19.2.3 que promociona actividades no agrícolas.
¿Conocen la mayoría de los vecinos de la Ossa a nuestro GAL?, posiblemente sí, desde el 2014, varios proyectos se han beneficiado de algún modo de él, ¿pero esta información se publicita de manera que cualquier vecino sepa que existen ayudas, saben que trámites seguir o dónde dirigirse para recibir información? (http://www.sacam.org/356_subvenciones-concedidas.html)
La Ossa forma parte de la fundación SACAM (Grupo de desarrollo local de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel), no confundir con Almenara que es caso aparte.
La dotación financiera destinada por el Grupo de acción local SACAM a las subvenciones convocadas en la medida 19.2 asciende a 2.359.940,35 € de acuerdo con la asignación inicial de fondos públicos establecida en la Orden de 04/02/2016, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, para el periodo comprendido 2014-2020 http://www.sacam.org/noticia_261_convocatoria-de-ayudas-de-la-medida-19-leader.html
El programa territorial de la asociación SACAM se puede consultar en el siguiente enlace http://www.sacam.org/348_leader-2014-2020.html
En resumen ¿toda esta información llega de manera uniforme a la población?
¿ no sería necesario articular de alguna manera este tipo de información para que llegará a más gente que pudiera estar interesada o simplemente para comprender cómo funciona el desarrollo rural que tan determinante es?
Y muy importante ¿no sería necesario establecer un control por parte del Ayuntamiento sobre qué, cómo y dónde llega esta financiación para saber si estamos siendo discriminados respecto a otros municipios?
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.