ECONOMÍA SOLIDARIA
DIGITALOSSA 
icono de búsqueda de contenidos

ECONOMÍA SOLIDARIA

Todos sabemos que o nos reiventamos o morimos, las crisis son oportunidades para la mejora, ¿habrá que intentarlo por lo menos no?

Digitalossa | 22 ene 2019

Economía local, reiventarse.

Todo sabemos que la economía de un municipio depende de muchos factores, entre ellos el del paro.

Padecemos un paro elevado, a pesar que en estos últimos años haya disminuido, podemos comprabarlo en el siguiente enlace https://www.foro-ciudad.com/albacete/ossa-de-montiel/mensaje-13664355.html

Existen 265 personas paradas lo que supones un 26.08% del total de nuestro municipio, el sector más desfavorecido el de las mujeres mayores de 45 años, 103 en concreto, todos estos datos más o menos los intuimos todos, pero este artículo no va de analizar situaciones concretas, sino el de aportar posibles ideas que se puedan concretar en algo para nuestro pueblo.

Las iniciativas realizadas por nuestro consistorio van encaminadas a la utilización de ayudas recibidas por parte de la junta de comunidades a  través de subvenciones para planes de empleo, talleres de empleo y que nadie lo niega son importantes en ciertos momentos puntuales, pero lo que necesitamos no es eso sino empleo estable, iniciativas y en definitiva empelo de calidad.

Es cierto que las entidades locales tienen limitdaos recursos, pero desde otras instiuciones como las autonómicas, provinciales e incluso comarcales se ofrece apoyo técnico, económico... sólo hay que buscar.

En este artículo no trato de culpabilizar a nadie en concreto, aunque tengo mi opinión al respecto.

La cuestioón es ahora la de buscar alternativas aunque se fracase, innovar y buscar otra forma de hacer política.

La propia idisosincrasia de nuestro pueblo complica bastante la labor, ya que poco apoco nos hemos sumergido todos en el inmovilismo, salvo honradas excepcones en el ámbito cultural y deportivo,en la queja y el hartazgo.

Desd este pequeños periódico digital, bueno más bien muy pequeños, nos rebelamos y posiblemente fracasemos, pero lo habremos intentado.

La solución no debe ser el trabajo subvencionado, ya que la verdadera justicia social pasa por tener un trabajo que te haga alcanzar la dignidad que todos nos merecemos, la remuneración en función de nuestros méritos, y sólo en caso de necesidad puntual y por tiempo limitado usar las ayudas subvencionadas, ¿utópico no?.

En estos tiempos de crisis hay que reinvertarse y quien lo ha hecho ha conseguido un pequeño triunfo, en nuestro pueblos hay ejemplos, nuestro potencial es mayor del que creemos, tenemos turismo pero no dejo de pensar que caemos siempre en la misma trampa el sector sevicios y tambien un individualismo mal entendido. Es lógico que quien ariesga y expone su capital reciba el beneficio, pero para desarrollarnos necesitamos generar trabajo por cuenta ajena, lo que a veces supone desigualdades e injusticias laborales, no lo neguemos.

En definitiva esta generación de empleo no repercute todo lo positivamente que podría hacerse, al tratarse de un beneficio individual (empresario frente a trabajador).

Que otros ámbitos en nuestro pueblo son potencialmente desarrollables? En mi opinión el sector agroalimentario, este sector nos representa es nuestra identidad, además hace años hubo en el mercado gourmet productos con una excelente aceptación. Si no estoy en un error esa infraestructura sigue en pie, cosa muy importante.

Supongamos que existe un modelo de economía o de empresa que conjuga varios conceptos importantes a mi parecer como ser socio o a groso modo dueño de los medios de producción, y reinversión en el municipio de cierto porcentaje de beneficio. Se trata de las cooperativas.

Por otro lado desde el gobierno egional se impulsa la creación de cooperativas  http://www.castillalamancha.es/gobierno/economiaempresasyempleo/estructura/dgtfsl/actuaciones/promoci%C3%B3n-de-cooperativas;

Desde este órgano se conceden ayudas para la contratación de empleados, ayudas a la innovación a la inversión y muchas cosas más.

Resumiendo:

Potencialmente tenemos un producto agroalimentario con aceptación comercial, como se demostró en épocas anteriores, característico de nuestro municipio.

Ayudas gubernamentales para la inversión, promoción, contratatación de desempleados, apoyo técnico....

Modelo económico de empresa solidaria como la cooperativa.

Y por qué no explorar nuevos campos. Posiblemente no sea la solución pero¿ por qué no intentarlo?

DigitalOssa

 

Temas relacionados:

cooperativas

ossa de montiel

agroalimentarias

identidad

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/