Usan drones para eliminar roedores en Galápagos
IBARRA COMUNICA
IBARRA COMUNICA 
icono de búsqueda de contenidos

Usan drones para eliminar roedores en Galápagos

IBARRA NOTICIAS | 24 ene 2019

Por primera vez en Sudamérica se usaron drones para adelantar el proceso de desratización de una isla y un islote del archipiélago de Galápagos con cebos especiales que solo causan efecto en roedores y no en las especies endémicas nativas, se informó el jueves.

El Parque Nacional Galápagos señaló que tras estudios realizados los últimos años se determinó que la isla Seymour Norte y el islote Mosquera, donde no hay población humana, estaban infestados de dos tipos de ratas: la negra y la noruega, que causaban serios estragos en todas las poblaciones animales poblaciones de aves que anidan allí como fragatas y la gaviota tijeretera, la única gaviota nocturna del mundo, además en la flora del sitio. No hay presencia de las famosas tortugas gigantes que dieron el nombre al archipiélago.

El integrante de Island Conservation, Víctor Carrión, señaló que los roedores estaban depredando las especies propias de las islas, por lo que se decidió utilizar “drones para esparcir el cebo, lo cual se realiza por primera vez en Sudamérica y en Galápagos”.

Para este emprendimiento se utilizarán 3.000 kilogramos de rodenticida fabricado por la empresa estadounidense Bell Labs con requerimientos específicos para estas islas donde imperan las altas temperaturas y que no es atractivo ni causa daño al resto de especies.

A través de los drones se esparció cebo en 96 de las 178 hectáreas de Seymour. El resto será cubierto con trabajo manual hasta finales de enero y en cinco hectáreas del islote Mosquera en el marco de la primera fase del proyecto. Posteriormente, habrá una segunda fase.

El guarda parque Christian Sevilla, quien contribuyó a colocar el cebo junto con 29 de sus compañeros, afirmó que el objetivo de este proyecto es la restauración ecológica “mediante la erradicación de roedores introducidos… Queremos terminar estos roedores de la isla para que las especies endémicas y nativas no tengan impacto por su presencia”. Precisó que tras una primera aplicación que termina a finales de enero, se hará una segunda operación similar a fin de impactar en los “roedores que hayan sobrevivido u otros que puedan llegar desde islas cercanas” y posteriormente se colocarán 288 estaciones de cebo permanentes como mecanismo adicional de bioseguridad.

En 2011 se cumplió un primer proceso de desratización de algunas de las principales islas, como Rábida y Pinzón, cuya población animal y vegetal prácticamente había sido diezmada por los roedores. Tras dos años de esfuerzos ese enclave fue declarado libre de ratas.

El archipiélago ecuatoriano de origen volcánico, está ubicado a 1.000 kilómetros de territorio continental y es mundialmente famoso por las tortugas gigantes. Estas islas fueron declaradas en 1979 patrimonio natural de la humanidad atendiendo a las especies que allí habitan, animales y vegetales, terrestres y marinas, únicas en el mundo.

Temas relacionados:

periódico digital

noticia

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/