El gobierno del presidente Iván Duque puso en marcha desde ayer una cruzada internacional dirigida a explicarle al mundo las objeciones que hizo a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Este mismo lunes, Duque y su canciller, Carlos Holmes Trujillo, recibieron al cuerpo diplomático acreditado en Colombia y los dos respondieron todos los interrogantes que los embajadores les plantearon sobre el tema.
Duque y Trujillo decidieron dar especial prioridad a ilustrar a los gobiernos extranjeros sobre su decisión, ante la ofensiva iniciada por sus contradictores, que los acusaron de poner “obstáculos” a la paz.
Apenas unas horas después de que el jefe de Estado confirmó, el pasado domingo en la noche, que se negaba a sancionar la ley estatutaria de la JEP y que enviaría al Congreso las objeciones a 6 artículos fundamentales de esta norma, los negociadores del acuerdo de La Habana y un grupo de intelectuales y líderes políticos lo acusaron ante la ONU de desconocer “las normas constitucionales que consagran los principios fundamentales que deben regir el funcionamiento de la JEP”.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.