El carro del futuro que volará con hidrógeno y no tendrá alas
Cuando se habla de coches voladores, se piensa en vehículos con alas y similares a aviones o aspas y parecidos a helicópteros, pero el CityHawk (halcón urbano), desarrollado por la firma israelí Urban Aeronautics (UA), utiliza un sistema de propulsión diferente, basado en dos grandes rotores, cada uno con dos hélices que giran en sentido contrario sobre un mismo eje.
Este nuevo tipo de aeronave urbana, denominado técnicamente “carro volador eléctrico de despegue y aterrizaje verticales” (eVTOL Flying Car, por sus siglas en inglés), lo está desarrollando a gran escala la subsidiaria de Urban, Metro Skyways, y sus primeros vuelos tripulados están previstos para 2021 o 2022, según UA.
El CityHawk equivaldrá a un taxi o un sedán familiar, tanto en apariencia como en capacidad para pasajeros, y contará con la capacidad de aterrizar en cualquier lugar y volar a cualquier parte, desde una azotea o calle hasta una isla o distintos entornos naturales.
Esta aeronave podrá volar a 270 kilómetros por hora; recorrer distancias de entre 150 y 360 kilómetros, dependiendo de la cantidad de ocupantes; transportará 760 kilos, aterrizará en una superficie de 3 por 8 metros, y producirá un sonido de hasta 70 decibelios A (una unidad de nivel sonoro), revela su ficha técnica.
Según sus creadores, estas características son ventajosas, en comparación con otros eVTOLs actualmente en desarrollo, y lo hacen especialmente adecuado como taxi aéreo, para el transporte privado de ejecutivos puerta a puerta y la respuesta rápida a emergencias y tareas de búsqueda y rescate, incluso en lugares inaccesibles para los helicópteros.
La ausencia de motores y transmisiones por encima de la cabeza de los pasajeros eliminará casi toda la vibración y gran parte del ruido, explican desde UA. “Nuestros aviones están diseñados para ser lo más compactos posible y transportar la mayor cantidad de personas. Esto requiere una aeronave sin alas ni grandes rotores expuestos, y hemos desarrollado la tecnología que lo permite”, declara a Efe Janina Frankel-Yoeli, vicepresidenta de mercadeo de UA.
Pocos coches pueden aunar cualidades tan dispares como la habitabilidad excepcional de un monovolumen, el agrado de conducción de una berlina de lujo y las intachables capacidades offroad de un gran todoterreno: El Land Rover Discovery 4 puede presumir de ello. El Discovery puede hacer frente a condiciones todoterreno extremas y a la vez ofrecer un excelente confort en carretera y un refinado habitáculo con capacidad para siete pasajeros.
Su comodidad de marcha te hará sentirte tan a gusto como en tu propio salón gracias a unos sillones realmente cómodos, una suspensión que filtra a la perfección las irregularidades del terreno, la ausencia de ruido y vibraciones del motor y un equipo de sonido de gran calidad. Por si esto fuera poco puedes llevarte la casa a cuestas ya que el todoterreno británico cuenta con un maletero que ofrece una inmensa capacidad de carga.
La gama Discovery 4 se compone de dos mecánicas turbodiésel V6 con dos niveles de potencia disponibles: 211 CV en la versión TDV6 y 245 CV en la versión SDV6 -que tras el restyling del pasado mes de julio de 2011 ha aumentado en 10 CV más- que destacan por su suavidad de funcionamiento. Los niveles de equipamiento son tres y se denominan S, SE y HSE, siendo este último el más completo. Los precios del Discovery 4 parten de los 49.460 euros.
Hemos probado la versión tope de gama, el Land Rover Discovery 4 3.0 SDV6 HSE. Con este motor se obtienen unas prestaciones suficientes para movernos con soltura en cualquier circunstancia, manteniendo unos consumos razonables para sus mastodónticas dimensiones y peso. El equipamiento de serie es muy completo aunque, como cabe esperar, su precio no es apto para todas las economías: Ronda los 65.000 euros.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.