La abeja, un homenaje a Mánchester que se representa en un tatuaje
MCKLOPEDIA

La abeja, un homenaje a Mánchester que se representa en un tatuaje

Varias personas han decidido dibujarse el insecto como recuerdo a las víctimas del atentado.

dannyel | 26 feb 2019

La abeja, un homenaje a Mánchester que se representa en un tatuaje

Abejas de Mánchester

 

Cientos de personas de Mánchester se han tatuado en los últimos días una abeja, el símbolo de resistencia y laboriosidad de esta ciudad inglesa que está de luto por el atentado del lunes.

 
 
 

"Tenía ganas de hacer algo que resumiera como nos sentimos todos" explicó este viernes a la agencia AFP Naomi Johnson, una neuróloga de 32 años, en un estudio de tatuajes llamado Tattitude.

Su abeja va acompañada por la leyenda "Stay strong our kid", "sé fuerte, muchacho nuestro", una expresión local. 

"Manchester es una ciudad única, la abeja significa que trabajamos duro, que aguantamos y somos solidarios", dijo en referencia a la cultura obrera de la ciudad.

 

Abejas de Mánchester

 

Un dibujante de tatuajes de la ciudad quiso ayudar, y propuso tatuar la abeja a cambio de 50 libras que serían destinadas al fondo de ayuda a las víctimas.

Foto: 

Ben Stansall / AFP

"La abeja es el símbolo de la gente que trabaja duro, pero también de la que se mantiene unida", añadió. 

Manchester adoptó como símbolo a este insecto durante la Revolución Industrial, que transformó la ciudad de pequeña localidad de provincias a uno de los centros económicos del mundo. 

El lunes, 22 personas murieron y decenas resultaron heridas cuando un kamikaze hizo estallar una bomba en el pabellón Manchester Arena, al término de un concierto de Ariana Grande.

 

Tatuajes de sonido: el arte de grabar música en la piel

Es el último grito en tatuajes, "el futuro" de los grabados en la piel, asegura Miguel Ángel Espinosa, de Ipsum Tattoo. Espinosa es el único tatuador español autorizado -"de momento", puntualiza- para hacer tatuajes de sonido. La idea es convertir a las personas en cajitas de música (o voz) andantes.

El estadounidense Nate Siggard es el hombre al que debemos esta nueva forma de impresión dérmica, que se le ocurrió, según explica él mismo, cuando un amigo de su novia se tatuó la primera línea de la canción 'Tiny Dancer', de Elton John. La novia de Siggard, Juliana, hizo entonces la pregunta del millón: "¿No sería genial escuchar el tatuaje?".

Fue entonces cuando Siggard se puso a ello: "En una sociedad en la que la teconología cada vez avanza más rápido, el arte del tatuaje se estaba quedando atrás. Conseguíamos dibujar en la piel todo lo que nos pedían nuestros clientes, pero queríamos dar un paso más", ha asegurado en su página web Skin Motion.













 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/