La belleza y la vanidad cuestan. Pregúnteles a su mamá, amiga, novia o esposa cuánto dinero gastan cada mes en el maquillaje que guardan en su cosmetiquera como si fuera un tesoro.
La respuesta no serán millones, pero tal vez la cifra que ellas confieses oscilará entre 50.000 y 100.000 pesos, pues según la Federación Nacional de Comerciantes, una colombiana paga en promedio 300.000 pesos en un trimestre por productos de maquillaje y belleza.
Colombia, debido a la inversión que hacen las mujeres por su vanidad, se ha posicionado como el quinto mercado en productos de belleza y cuidado personal más grande en América Latina. Según la Cámara de la Industria de Cosméticos y Aseo, el año pasado las ventas de estos productos facturaron 3.391 millones de dólares, el 1,3 por ciento del producto interno bruto del país.
Las compras de las colombianas han hecho que esta industria crezca, a pesar de haber sufrido una caída en el 2014. Sus hábitos de consumo les han permitido afirmar a analistas que para el 2020 el sector alcanzará los 4.171 millones de dólares.
El futuro prometedor que auguran los analistas ha sido tenido en cuenta por grandes empresas de belleza, pero también por emprendedoras que quieren explorar el mercado colombiano. Ese es el caso de la mexicana Laura Santiago y la francesa Berengere Lehideuz, creadoras de Bellezacheck, la primera guía de compras de productos de belleza en América Latina o el “TripAdvisor de la belleza”, como ellas lo comparan.
La plataforma, que nació en México hace un año y medio, empezará a funcionar en Colombia a partir de julio. Allí, las mujeres podrán conocer la opinión de otras mujeres antes de gastar su plata. “El objetivo del portal es ser una guía de acompañamiento para que las colombianas estén más informadas sobre lo que quieren adquirir y así realicen una compra mucho más efectiva”, afirma Santiago.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.