Las lenguas germánicas son un subgrupo de lenguas indoeuropeas que les antecede el idioma protogermánico. La lengua protogermánica no está confirmada por ningún texto pero ha sido reconstruida por medio de métodos comparativos. Sólo se conocen varias inscripciones encontradas en Escandinavia en el año 200 a. C.
La primera lengua germánica documentada fue el gótico, que data del siglo IV en “La Bíblia de Wulfilas”. Este libro fue la primera traducción que se conoce de la Biblia del griego al gótico, éste último fue hablado por el pueblo godo y prevaleció en la península de Crimea hasta la edad moderna.
Las lenguas germánicas se dividen en tres tipos:
Otra característica lingüística de las lenguas germánicas es el vocabulario común heredado del protogermánico. Las dos lenguas germánicas más populares son el inglés y el alemán, ya que han desarrollado muchas formas analíticas en el verbo. Todo lo contrario a las formas sintéticas del anglosajón y el antiguo alto alemán, que son las formas más antiguas de estos dos idiomas.
Es muy interesante ver cómo las lenguas germánicas se han ido extendiendo a lo largo de los años hasta que han llegado a hablarse en todo el mundo. Principalmente por el inglés y por el alemán.
Referencias:
www.proel.org › Lenguas del Mundo › Familia Indoeuropea
lenguasgermanicas.tripod.com/
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.