El Carnaval de Barranquilla va también a la arteria. En su quinta edición, el Festival Internacional de Street Art de Barranquilla Killart 2019 tiene a nueve artistas, cuatro locales y cinco internacionales, que están pintando en lugares públicos de la capital del Atlántico su sentido de la celebración y de la fiesta patrimonio oral e inmaterial de la humanidad.
El festival comentó el pasado 20 de febrero y finaliza este 27 de febrero, con las obras de Rayo, Panda Natural, Minga Urbana y Fuan, artistas callejeros locales, y Cart1, Ella et Pitr, Alias 2.0 y Da Cruz, los creadores internacionales.
Los espacios intervenidos son diez y están ubicados en la carrera 50, la vía 40 y la estación Joe Arroyo de Transmetro, donde ya había pinturas de otras ediciones, por lo que se les está dando continuidad a las propuestas.
Da Cruz, de 42 años, francés hijo de portugueses, llegó a Barranquilla sin conocer su fiesta, pero con la intención de plasmar sus máscaras, que son constantes en su producción artística.
Originario de París, en los años 80 conoció la cultura hip hop, al llegar esta a Europa. “Nací en un barrio popular y cuando encontré esta cultura me sorprendieron sus letras, por lo que empecé a escribir canciones”, cuenta.
Dice que, de entrada, le pareció poderoso el hip hop, porque le permitía además plasmar en las canciones que componía muchas cosas de las diferentes culturas que se encontró en su colegio.
“Yo estudié con jóvenes de 15 nacionalidades diferentes y, además de conocer un poco su historia, aprendí mucho de sus formas de pensamiento. Luego me interesé por las máscaras y su significado, elementos que están en todas las culturas”, y ahí llegó su faceta de artista callejero.
Es su primera vez en Barranquilla y aunque desconoce la fiesta de la ciudad que empieza este fin de semana, sí tiene un referente de carnaval: el de Salvador de Bahía, en Brasil. “Es una celebración gigante, en la que participan más de un millón de personas. Me sorprendió que todos disfrutan el carnaval al máximo, al límite, y hasta el final, y al otro día vuelven al trabajo como si nada”.
Con un profundo amor por América Latina, el artista dice que cada lugar del continente que visita le reafirma su alma de artista.