Gramática
La lengua indioirani es gramaticalmente muy parecido a la lengua índica, lo que hace que tengan ciertas similitudes como por ejemplo, elementos fonéticos, léxicos, morfológicos y sintácticos. Las construcciones sintácticas de la lengua del Avesta y de la lengua de los Vedas son tan próximas que podemos traducir palabra por palabra de frases enteras del avéstico al veda.
Hay características que ambas comparten y que las sitúan en un lugar aparte de las otras lenguas indoeuropeas. Por ejemplo, las vocales indoeuropeas largas y cortas e, o y a, aparecen como a corta y larga: manas- en sánscrito 'mente, espíritu', manah- y en avéstico, pero menos en griego. En casos en los que las lenguas indoeuropeas tienen un sonido a, las indo-iranias lo tienen i, como reflejo de los sonidos indoeuropeos llamados laringeales, como en griego pater, sánscrito pitr, avéstico y antiguo persa pitar. Tras raíces que terminan en a, i o u larga o corta, ocurre una n, algunas veces antes del genitivo plural terminando en am, como el sánscrito martyanam 'de mortales, hombres' (de martya-) avéstico masyanam(de masya-), antiguo persa martiyanam.
Pero las lenguas indo-arias e iranias también difieren entre sí en una serie de características lingüísticas, entre las cuales están que las indo-arias tienen un sonido i que representa al sonido laringeal indoeuropeo no sólo en sílabas iniciales sino también en interiores, habiéndose perdido en las iranias en esa posición. Igualmente las iranias han perdido la aspiración que se retiene en ciertas consonantes indo-arias. Más aún, las iranias cambiaron las oclusivas como p antes de consonantes y r y v a aspirantes como f. Además, la h es reemplazada por s en iranio salvo delante de las oclusivas no nasales y después de i, u, r y k. El iranio tiene también los sonidos xš y š, que resultan de diferentes sonidos indoeuropeos k seguidos sonidos como s, pero el indo-ario tiene sólo k. Asimismo el iranio retuvo diptongos que fueron cambiados a simples vocales en indo-ario. También difieren al momento que el dativo singular de una raíz -a termina en -ai en iranio. En iranio hay un pronombre personal para la tercera persona di (acusativo dim) que no tiene correspondencia en indo-ario salvo una en las lenguas bálticas.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.