Historia lengua indioirani
Es difícil establecer un lugar preciso en donde se ubicaban los hablantes de esta lengua (autodenominados como arya) aunque muchos aseguran que son originarios del oeste de Asia Central, una región al este y nordeste del Mar Caspio.
Y no fue hasta el comienzo del segundo milenio a. C. dos grupos ario hablantes emigraron, uno hacia el oeste, dejando huellas de su paso en el Imperio hurrita de Mitanni y el otro hacia la India. En una fecha posterior tribus iranias comenzaron a emigrar hacia el oeste, alcanzando la parte central y occidental de Irán hacia mediados del siglo IX a. C., período en el que aparecen por vez primera en fuentes asirias. Desde ese momento en adelante va a aparecer material lingüístico iranio en fuentes mesopotámicas.
El grupo indo-iranio es el más numeroso de la familia indoeuropea, con lenguas habladas en Irán, Afganistán, India y Pakistán. Está compuesto por unas 90 lenguas y 800 millones de hablantes. Además, hay hablantes en romaní (gitanos) suman 5 millones de personas esparcidas por Europa, África, América y Oceanía. Los hablantes de lenguas iranias alcanzan varias decenas de millones de personas que viven desde Pakistán a Irán.
Esta lengua es de suma importancia a lo largo de la historia, ya que forma parte de textos literarios y religiosos cruciales dentro de las zonas anteriormente mencionadas. Por ejemplo, fueron usadas en los textos de algunas de las mayores religiones del mundo: el indo-ario para el budismo, el hinduismo y el jainismo y el iranio para el zoroastrismo y maniqueísmo.
Pero esta lengua no está únicamente en los textos religiosos, sino, también están inmersos en textos con relación con el comercio y las conquistas, esparcieron esas lenguas, penetrando las indo-arias hasta el interior del sudeste asiático, de lo cual dan cuenta nombres en Indonesia y otras regiones y textos sánscritos en Camboya.
Bibliografía : http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo/indoeuro/indoiran
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.