Estadística En Guatemala
El Número Diminuto y Florence La Estadística Británica
El Número Diminuto y Florence La Estadística Británica 
icono de búsqueda de contenidos

Estadística En Guatemala

Grupo Estadistica Encv 5to Compu 2019. | 10 mar 2019

  

 

 

José Cecilio del Valle

figura como el primer intelectual preocupado por la estructuración de la estadística en el istmo. Del Valle, de nacionalidad hondureña, motivó dicha organización, con la publicación de sus artículos ."La estadística, plataforma del enaltecimiento social" publicados en el semanario El Amigo de la Patria. El esfuerzo personal de Del Valle se materializó con la promulgación de la Ley sobre la manera de hacer estadística en las provincias unidas de Centroamérica. Esta se reconoce como la Primera Ley de Estadística. Además en Guatemala era reconocido como el padre de la estadistica.

Imagen relacionada                                                                                                                                                                       

Video de la vida y obra de José Cecilio del Valle:

 https://www.youtube.com/watch?v=0grn6BK0fEE

 

                                                          

 

 

 

1.821

Es a partir de la Independencia de Guatemala en 1821, como consecuencia de las ideas liberales procedentes de Europa

y la comunicación y el intercambio internacional, cuando aparecen en en el pais los primeros intentos formales de realizar la actividad estadística. 

Resultado de imagen para 1821  guatemala

 

 

 

 

 

1.823

La Estadística en Guatemala. Fue publicada el 15 de noviembre de 1823  la primera ley de estadistica y en homenaje a este acontecimiento, desde los años 60"s, se celebra el 15 de noviembre de cada año el  DÍA DEL ESTADÍSTICO.

Resultado de imagen para guatemala en 1823 estadistica 

 

 

 

 

 

 

1.824

 El 19 de mayo de 1824 Se ampara la ley por Decreto, el levantamiento de los Censos de Población.

Resultado de imagen para que ocurrio en 1824 en estadistica de guatemala

 

 

 

 

 

1.825

El 13 de julio de 1825 Se emite un Acuerdo que designa a la primera Comisión Nacional de Estadística, integrada entre otros por el doctor Mariano Gálvez, Manuel José Pavón, Francisco Cáscara Acesta, y el Presbítero Isidro Menéndez. La constitución de esta comisión marca el inicio de la recolección formal de información sobre hechos de interés para la gestión del Gobierno, incluyendo la elaboración de las primeras nóminas y establecimientos comerciales e industriales. Hasta la Revolución Liberal de 1871, no hubo continuidad en la actividad estadística, reflejo de la inestabilidad política que existía en la mayoría de los países Centroamericanos.

Resultado de imagen para revolucion liberal de 1871

 

 

 

 

 

1.879

Se funda la Sección de Estadística adscrita al Ministerio de Fomento, con carácter de Oficina Central de Estadística. 

 

 

Resultado de imagen para oficina central de estadistica

 

 

 

 

 

1.880

Se levanta el Primer Censo Oficial de Población de la República

(segundo en la historia del país).

Imagen relacionada

 

 

 

 

 

1.882

Se publican los resultados del primer censo oficial en los Anales Estadísticos,

y fue una cantidad de 1,224,602 habitantes.

Imagen relacionada

 

 

 

 

 

1.886

La Sección de Estadística, es elevada a la categoría de Dirección General de Estadística.

Resultado de imagen para 1886 estadistica guatemala

 

 

 

 

 

1.893

La Dirección General de Estadística levantó el tercer Censo general de población. Posteriormente, atendió solamente las estadísticas por registro administrativo, como las vitales y la planificación de los censos en 1902, 1921 y 1930; de estos tres censos solamente

se levantó el de 1921, debido a la inestabilidad política interna.

Resultado de imagen para 1893 estadistica guatemala

 

 

 

 

 

1.936

La Dirección de Estadística se adscribe al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Imagen relacionada

 

 

 

 

 

1.938

Se promulga el decreto 1820: Ley Nacional de Estadística. Al amparo de la Primera Ley Nacional de Estadística, se levantó el Censo

urbano de población y el Censo Nacional de Población de 1938, en los cuales se utilizó por primera vez en el país un equipo de tabulación mecánica -Powers- la Antigua Guatemala fue donde se empezó el censo.

Imagen relacionada

 

 

 

 

 

1.944

La Junta Revolucionaria de Gobierno ordena que la Dirección General de Estadística pase a Jurisdicción del Ministerio de Economía y Trabajo, creado a fines de ese mismo año. Se inicia la actividad estadística moderna. Y a partir de esa fecha Guatemala participa

activamente en la actividad estadística internacional.

Resultado de imagen para 1944 estadística guatemala

 

 

 

 

 

 

1.955

Se promulga el Decreto 495, Ley de Estadística. Durante su aplicación, se levantó el tercer y cuarto Censo Económico de 1959 y 1965,

el Censo Industrial de 1977, El Censo Artesanal de 1978, los Censos de Población y Vivienda de 1964, 1973 y 1981,

los Censos Agropecuarios de 1964 y 1979, y la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares de 1979-81, con base en el Índice de Precios al Consumidor. Esta ley tenia como novedad la creación, por primera vez, del sistema estadístico nacional.

Resultado de imagen para 1955 estadística guatemala

 

 

 

 

 

 

1.985

El Decreto-Ley 3-85, Ley orgánica del Instituto Nacional de Estadística cambia radicalmente el carácter de la institución, al convertirla en un ente semiautónomo y descentralizado y pone fin al proyecto de creación del Instituto Nacional de Estadística –INE-

que venía en proceso desde 1974. Con la tercera Ley Nacional de Estadística se acentúa el proceso de modernización de las estadísticas oficiales en Guatemala y se consolida la Organización del Sistema Estadístico Nacional.

Resultado de imagen para decreto ley 3-85 guatemala

 

 

 

 

 

1.995 - 1.998

Se realiza la encuesta Nacional Salud Materno Infantil. En 1998-1999 se realiza la Segunda encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares –ENIGFAM- y es esta la que sienta las bases para el nuevo Índice de Precios al Consumidor del año 2000

-IPC actual- y uno de los más modernos de latinoamérica.

Resultado de imagen para enigfam

 

 

 

 

 

2.000

La Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida de los Hogares 2000, -ENCOVI 2000- amplía el universo de información que el INE ofrece a los usuarios

Resultado de imagen para encovi guatemala

 

 

 

 

 

 

2.002 - 2.003

Se realizó el XI Censo Nacional de Población y el VI Censo Nacional de Habitación 2002 cuyos resultados fueron presentados en febrero del 2003. En mayo del 2003 se levantó el IV Censo Nacional Agropecuario y en junio se publicó el estudio sobre el trabajo infantil en Guatemala.

Resultado de imagen para Censo nacional de habitacion de guatemala

 

 

 

 

 

 

2.006-2007

Se llevó a cabo la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2006 -ENCOVI 2006. En 2007 se hizo un encuentro de estadisticas de genero Aguas Caliente México.

Resultado de imagen para 2006 estadistica guatemalteca

 

 

 

 

Actualidad

 

 

2017-2018

Censo sigue firme para abril de 2018, dice el INE. El XII Censo de Población y VII de Vivienda

se efetuarán en Guatemala en abril del 2018, de acuerdo con el cronograma establecido el año pasado,

y se efectuará durante 25 días, informó una fuente oficial.

Resultado de imagen para 2017-2018 censo en guatemala

 

 

 

 

Historia en Resumen de la Estadistica 

 

guatemalteca

 

 

(Según el INE)

 

El primer testimonio de la actividad estadística data de 1778, cuando se realizó el Primer Censo de Población levantado por las autoridades eclesiásticas que incluían los registros parroquiales de nacimientos, matrimonios y defunciones.

A partir de 1821 se dieron las primeras inquietudes por organizar la estadística oficial. José Cecilio del Valle figura como primer intelectual preocupado por la estructuración estadística en el istmo centroamericano, por lo cual es considerado “El Padre de la Estadística” en Guatemala. Escribió artículos como “La Estadística Plataforma del Enaltecimiento Social”, publicados en el periódico “El Amigo de la Patria”, en los que insistió sobre la importancia de la Estadística y su campo de aplicación. Su esfuerzo se materializó con la promulgación de la ley sobre la formación de la estadística en las provincias de Centro América el 15 de noviembre de 1823, reconociéndola como la Primera Ley Estadística. 

El 19 de mayo de 1824, por decreto se ordena el levantamiento de los censos de población. El 13 de julio de 1825 fue conformada la Primera Comisión Nacional de Estadística, la cual marcó el inicio de la recolección de información para la gestión de gobierno incluyendo la elaboración de las primeras nóminas y establecimientos comerciales e industriales.

La Sección de Estadística fue fundada en 1879, adscrita al Ministerio de Fomento, con carácter de Oficina Central de Estadística que se encargó en 1880 de levantar el Segundo Censo de Población del país. En 1886, esta Oficina fue elevada a la categoría de Dirección General de Estadística, llevando a cabo en 1893 y en 1921 el III y IV Censos Generales de Población respectivamente.

En 1936, la Dirección General de Estadística se incorpora al Ministerio de Hacienda y en marzo del mismo año se promulga la Segunda Ley Estadística. Dos años después, en 1938 se levantó el Censo Urbano de la Ciudad de Guatemala. El V Censo de Población se realizó en 1940. 

La Dirección de Estadística pasa a jurisdicción del Ministerio de Economía y Trabajo en 1944. En 1950 se llevan a cabo el VI Censo de Población, I Censo Agropecuario y el I Censo de Vivienda Urbana. En 1958 se emite la Tercera Ley Estadística, que creó el Sistema Estadístico Nacional. Esta Ley estuvo vigente hasta 1985, cuando fue promulgada la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadística, (Decreto Ley 3-85) convirtiéndose la institución en un ente descentralizado y semiautónomo.

                                                                                       

 

                                                                                       

 

 

                                                                                                                 Resultado de imagen para estadística guatemala

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                            

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/