La Europa que se lleva las manos a la cabeza cuando Donald Trump decreta el cierre de sus fronteras para el acceso de inmigrantes procedentes de países de mayoría musulmana como Siria volvió ayer a mirar al espejo de las frías estadísticas, el mismo que lleva provocando el sonrojo comunitario desde hace muchos meses. Y no solo por no aceptar a demandantes de asilo que ya se encuentran en suelo europeo, también por la escasa o nula solidaridad que todos los países, sin excepción, están mostrando con Grecia, sobre todo, e Italia. Sí, dos de los 'nuestros', dos socios del club de clubes. La Comisión Europea pide más y más, pero el cortoplacismo nacional se ha impuesto en el Viejo Continente.
El ambicioso sistema de recolocación dentro de la UE no funciona, como evidencia el hecho de que solo se haya reubicado a 11.996 personas, un 12,2% d160.000, aunque luego se redujo tras el acuerdo con Turquía). La meta del proceso para el que se dio dos años culmina en octubre de 2017 y el resultado final es predecible: fracaso.
Y si lo es, como al menos ya lo está siendo, es por la falta de voluntad política que lleva criticando la Comisión Europea durante todo este tiempo. Si no se hace es porque no se quiere, es sencillo. En la era del populismo priman cada vez más los intereses nacionales y los pequeños países del Este, por ejemplo, siempre se han opuesto a las cuotas obligatorias pactadas dentro del Consejo por mayoría cualificada, no por la siempre anhelada unanimidad. Son, ojo, cuotas legales de obligado cumplimiento que, sin embargo, nadie cumple. Eso sí, unos muchísimo menos que otrose las 98.255 prometidas (en un principio, la cifra a repartir era de
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.