El tráfico portuario baja tras cinco años de récords al llegar menos petróleo y gas
La Vaguada Digital
La Vaguada Digital 
icono de búsqueda de contenidos

El tráfico portuario baja tras cinco años de récords al llegar menos petróleo y gas

A pesar del descenso, el puerto se mantiene como el cuarto con más negocio de España, el primero en graneles líquidos y ganado y el octavo en cruceros

22 mar 2017


Los trabajos de mantenimiento que Repsol llevó a cabo en marzo del año pasado en su refinería de Escombreras y la menor llegada de gas licuado, por la caída de la demanda del mercado español, entre otras cuestiones, son las principales causas de que el puerto registrara a finales del año pasado números decrecientes por primera vez en un lustro. A pesar de ello, la bajada del tráfico de mercancías un 2,2% apenas se vio reflejada en la facturación de la Autoridad Portuaria, que un año más superó los 41 millones de euros, una cifra que dejó satisfechos a los miembros del consejo de administración reunidos ayer en la sede de Héroes de Cavite.

La dependencia de la llegada de crudo -casi en un 80%- y la salida de productos derivados del mismo unido a la mayor descarga de gas en los puertos del norte de Europa por la apertura de sus gasoductos han quedado patentes en los números conseguidos de enero a diciembre de 2016. Lo peor es que Repsol volverá a parar la mitad de su fábrica a finales de abril, algo que afectará de nuevo a la rentabilidad de este organismo este año.

Desde la ampliación de la refinería, en 2010, el Puerto no registraba decrecimientos en graneles líquidos, «de ningún modo significativos», aclaró su presidente, Antonio Sevilla, a la salida de la reunión del consejo de administración.

 

Sin embargo, los números siguen siendo muy buenos. Un año más, los mejores resultados se dieron en el movimiento de contenedores, algo que ha vuelto a convertir el Puerto de Cartagena en uno de los principales del levante español, al subir un 5,04%. Los ascensos más importantes se registraron en la carga de productos químicos procedentes de Sabic y con destino a Europa y Asia; de materiales de construcción que se exportan a países árabes y Asia; así como de vino y de zumos unificados (en lotes), en dirección a África occidental y Europa. Lo mismo ocurre con la mercancía general, que creció el 8,04% alcanzando 1,38 millones de toneladas.

La refinería es clave

A pesar de la bajada en la exportación e importación de graneles líquidos (petróleo, gas natural licuado, gasolina, químicos y alimentos líquidos, entre otros), en un 2,62%, el puerto de Cartagena sigue siendo el más importante de España en este sector, ya que de los 31,7 millones de toneladas del pasado año, la gran mayoría fueron de ese tipo, gracias, principalmente, a la llegada de petróleo de la refinería de Repsol.

Además, si se tienen en cuenta aquellos lugares que son puertos base de cruceros, tales como Barcelona, Santa Cruz de Tenerife, Palma de Mallorca, Málaga y Valencia, el de Cartagena se sitúa en una posición más que privilegiada -el octavo- dentro de los llamados de tránsito, ya que es de los principales destinos nacionales. El número de pasajeros llegados en barco en 2015 alcanzó los 150.795, una cifra superada el pasado al alcanzar los 184.227 (un 22,17% más). La tendencia para este año es inmejorable, ya que el Puerto espera alcanzar los 230.000 cruceristas a bordo de más de 120 buques trasatlánticos.

En cuanto a la exportación de ganado se refiere, el Muelle de Santa Lucía también es el más importante de España, ya que dispone de unas instalaciones únicas en el país para el embarque de animales vivos. Durante el pasado ejercicio llegó a las 610.241 cabezas, lo que supuso un incremento del 4.93% con respecto a 2015.

Por su parte, el tráfico de graneles sólidos logró las 5,32 millones de toneladas, aunque tuvo una bajada del 4,2% respecto a 2015, debido al menor tráfico de cereales y de mineral de hierro; este último tuvo un carácter puntual en 2015 y prácticamente desapareció en 2016.

Facturación anual

La facturación total de 2016 también descendió en un 1,38%, en comparación con los datos del año anterior. Además de por la menor llegada de petróleo y gas, según el presidente de la Autoridad Portuaria, Antonio Sevilla, la bajada se debe «al descenso de las tasas, para hacer el puerto más atractivo, y a la caída de los tipos de interés». Añadió que «a poco que se estabilice la llegada de buques y el movimiento de mercancías, volveremos a subir, como se ha hecho en los últimos cinco años».

En el consejo de administración estuvo como invitado el consejero de Fomento e Infraestructuras, Pedro Rivera. Sobre los datos ofrecidos en la reunión destacó que a pesar de la bajada, el puerto «sigue batiendo récords». «Su continuo crecimiento y su elevado movimiento de mercancías lo consolidan entre los cuatro puertos de España con mayor número de movimientos de tráfico del sistema portuario, junto a Algeciras, Barcelona y Valencia», añadió.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/