Alessio Berré, profesor de italiano en Francia, sueña con abrir Casa Meteca, un hostal en Marsella para turistas y refugiados, en el que unos y otros compartirían espacio y actividades recreativas con los vecinos del barrio. De momento es solo una idea incipiente. Como lo es el proyecto de la egipcia Rasha Botros para crear en su país grupos de amigos con discapacidad, que sirvan a la vez para sensibilizar sobre los derechos de este colectivo y luchar contra los estereotipos. Mediha Didem Karagence, estudiante de Sociología en Turquía, tiene otro objetivo: quevoluntarios capacitados enseñen turco a los niños sirios que llegan al país. Lo harían en una granja ecológica para que al año siguiente los chiquillos puedan acceder a la educación pública. Son tres de las 50 personas que, con sus respectivas ideas, la Fundación Europea de la Cultura ha reunido esta semana en Madrid en su tercera edición del IdeaCamp. Este evento, organizado para que los proyectos dejen de serlo y se conviertan en una realidad, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad y la organización cultural Platoniq.
Katherine Watson, directora de la Fundación Europea de la Cultura (ECF, por sus en inglés), ha acudido al encuentro que tiene lugar en el espacio Daoíz y Velarde de la capital. "Madrid es una ciudad idónea para que florezcan ideas impulsadas por la ciudadanía", asegura. Ella es una de las encargadas de seleccionar las 25 propuestas que recibirán una beca de hasta 10.000 euros para que puedan dar el saldo de la idea al mundo real.
Pregunta. ¿Cuál es la misión de la Fundación Europea para la Cultura?
Respuesta. La fundación tiene más de 60 años, se creó tras la guerra. Los impulsores creían que Europa era algo más que una alianza económica o de comercio, que necesitaba cultura para revivir, renovarse, curar las heridas del conflicto y avanzar hacia un nuevo futuro. Desde entonces, la cultura ha sido un factor de construcción, un espacio abierto en el que nos entendemos los unos con los otros. Por supuesto, la situación ha cambiado en seis décadas y hemos centrado nuestros esfuerzos en diferentes sentidos y hemos ampliado la idea de Europa para incluir a países vecinos en nuestros programas, sobre todo del sur del Mediterráneo. Muchas de las buenas ideas que participan en este IdeaCamp vienen del norte de África. Incluso nos llegan algunos de contextos muy difíciles, como Siria.
P. Una de las nuevas iniciativas de la fundación es precisamente la organización del IdeaCamp. ¿Cuál es el objetivo de este evento?
R. El Idea Camp reúne a creadores de ideas de toda Europa. Les invitamos porque, como fundación que realiza donaciones, creemos que debemos financiar proyectos incipientes para darles un empujón en sus comienzos. Pueden optar particulares, colectivos, comunidades u organizaciones, siempre a través de una persona, que tengan una idea innovadora encaminada a transformar su comunidad. Las ediciones anteriores, la primera en Marsella (Francia) y la segunda en Botkyrka (Suecia), se centraron en espacios públicos y construcción de la ciudad. Y la de este año, en Madrid, se llama Comunidades en movimiento. Este concepto no solo tiene que ver con las migraciones, sino con el cambio en las sociedades como resultado de la llegada de nuevos miembros y la interacción con quienes ya estaban integrados en ellas. Las ideas que tienen los ciudadanos para forjar un futuro mejor juntos son muy necesarias ahora que estamos expuestos al discurso del miedo, de la desintegración y la división. Desde la Fundación exploramos esas ideas, invitamos y reunimos a sus impulsores para ayudarles a compartirlas, a que aprendan y enseñen a otros. Porque muchos abordan retos similares aunque vengan de un país del norte, de España o Chipre, que son muy diferentes.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.