‘Pulpitos solidarios’ para que los bebés prematuros mejoren
La Vaguada Digital
La Vaguada Digital 
icono de búsqueda de contenidos

‘Pulpitos solidarios’ para que los bebés prematuros mejoren

La labor terapéutica del peluche es que tranquiliza a los prematuros, mejora su respiración y su tasa de oxígeno en sangre. La iniciativa danesa llega a España

10 mar 2017


Todo empezó con el padre de una niña prematura, nacida por cesárea de emergencia, que en las Navidades de 2012 escribió un correo electrónico aJosefine Hagen Solgaard, bloguera y tejedora de Dinamarca: “Las enfermeras nos han dicho que le convendría un pulpo de ganchillo como peluche, porque ella todavía cree que está en el vientre de su madre y los tentáculos del pulpo le recordarían al cordón umbilical. Mi pregunta es si podría comprar sus pulpitos de ganchillo en alguna parte o si sabe dónde comprar algo parecido”.

A Josefine le faltó tiempo para coger sus agujas y algodón en hilo para tejer este pulpito terapéutico y enviarlo desinteresadamente al hospital. Fue el primero de otros168 pulpitos que llegaron al área de Neonatología. Así surgió The Danish Octo Project, un movimiento solidario de tejedoras que abastece a 17 hospitales de Dinamarca y Groenlandia desde 2013 ─-con más de 22000 pulpitos entregados desde entonces─ y que se está extendiendo a otros países yhospitales de todo el mundo.

Desde el mes pasado, la iniciativa de los Pulpitos Solidarios también ha llegado a las manos y agujas anónimas en España, impulsadas por otra tejedora, Lorena Crespo. “Empezamos en febrero a ver las noticias de los pulpitos de Dinamarca en redes sociales y ahí comentamos que sería bonito hacer algo similar en España, pero nadie daba el paso. Así que lo di yo, a cinco días de salir de cuentas. Coordinar todo esto con mi bebé recién nacido ha sido de locos. Estaba en la sala de dilatación y atendiendo llamadas de otras mujeres con dudas relativas a lospulpitos, al hilo o las medidas. Pero merecía la pena el esfuerzo, porque los enfermeros nos dicen que tocar estos tentáculos tranquiliza a los prematuros, mejora su respiración y su tasa de oxígeno en sangre, e incluso evitan que se quiten los cables”, explica con una sonrisa.

Según la Sociedad Española de Neonatología (SENeo), en España nacen 29.000 prematuros anualmente, que significa en 75% de los ingresos hospitalarios en neonatos. De momento, el martes pasado se hizo entrega de los primerospulpitos de croché en el Hospital Dexeus de Barcelona y este pasado jueves el Hospital Universitario de Burgos recibió a otra delegación con más pulpos empaquetados. Los destinatarios de estos peluches son prematuros por debajo de las 32 semanas o de un kilo y medio de peso, porque en ellos se ha comprobado el beneficio de esta terapia.

Otros ocho hospitales españoles ya se han puesto en contacto con la asociación de Pulpitos Solidarios y están a la espera de que aumente la producción de peluches, que sigue siendo altruista. “Se trata de un movimiento solidario. No tendría ningún sentido cobrar por estos pulpos para los prematuros. Y los únicospulpitos que admiten en las unidades de Nenonatal son los que llevan nuestro sello porque cumplen unos exigentes controles de calidad”, explica Crespo.

Estefanía Villegas es otra voluntaria del movimiento tejedor que trabaja en el Hospital de Torrelodones de Madrid. Además de sus conocimientos de croché, también aporta su tiempo para testar tipos de algodón y asesorar al resto de voluntarias sobre qué hilos son desaconsejables o cuáles resisten mejor las pruebas. “Todos los pulpos deben ser exactamente iguales en cuanto a los materiales y las medidas, para cumplir con la normativa europea. Por ejemplo, el pulpo tiene que ser tejido con un tipo de algodón premium, que no destiña ni se deshilache, y no puede tener piezas que se desprendan como botones. La cabeza debe medir de seis a nueve centímetros, los tentáculos no deben de medir más de 22 centímetros y el relleno debe de ser fibra hipoalergénica que soporte lavados a 60 grados”, describe.

Los pulpos de todo el país son centralizados y enviados a Lorena Crespo, que los mide, comprueba que no lleven botones ni se salga el relleno. Los lava a altísima temperatura y los envía empaquetados con una tarjeta reconfortante que explica el proyecto a los padres de los bebés. “Estamos creando una red de negocios solidarios que recogen los pulpitos y cuando tienen muchos nos los envían, para evitar los gastos de envío a quienes los han tejido”, explica Crespo. “ Y los hemos centralizado en mi casa para cumplir las normas de calidad y asegurarnos de enviar solo los peluches válidos a los hospitales. Y si algún pulpo no cumple algún requisito, no cae en saco roto. Los enviamos a las áreas de Oncología Infantil que, aunque no se beneficien del aspecto terapéutico de los tentáculos, siempre les puede alegrar el día encontrarse un peluche que alguien ha tejido con su mejor intención”.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/