HISTORIA
En 1963 participó la historia del kabaddi se volvió olímpica ya que participa como deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Berlín. Jugadores de origen principalmente hindú y bengalí han divulgado esta disciplina por el mundo, hasta el punto en que actualmente Canadá e Inglaterra cuentan con Ligas Profesionales de la versión Circle Kabaddi.
También hacia el occidente, Argentina e Italia son los dos únicos países en implementar el deporte a nivel escolar. Tanta es su popularidad, que en el país austral se instituyó el 11 de noviembre como el “Día del Kabaddi” en conmemoración al primer triunfo logrado por la selección de ese país en el Mundial de Kabaddi de 2011.
El Kabaddi es el segundo deporte más visto en India, superado solo por el cricket. Se consideraba un juego más callejero hasta que en el 2014 se creó la Pro Kabbadi League que se encargó de profesionalizar la ancestral disciplina.
COMO SE JUEGA
El Kabaddi es un deporte de contacto. En el que se disputan la victoria dos equipos de siete jugadores cada uno. Se desarrolla en una superficie rectangular de 13×10 metros. El objetivo del juego es derrotar al equipo rival sumando más puntos o capturando a más adversarios. Suena muy sencillo, pero la realidad es que tiene una mística que le aporta complejidad y atractivo.
Al jugar, cada equipo debe ocupar una mitad de la cancha. Uno de los equipos envía a su “raider” al área contraria para intentar capturar al rival y luego regresar a su campo sin ser tampoco interceptado. Si lo consigue, su agrupación gana un punto.
Esta dinámica se desarrolla en dos tiempos de veinte minutos cada uno a un ritmo frenético. El equipo rival se sirve de formar intrincadas cadenas humanas para intentar capturar al invasor que se encuentra ocupando en su área. El “raider” cuando regresa a su mitad de campo tiene que cantar “kabaddi, kabaddi, kabaddi…” de forma continuada, sin respirar. Es uno de los momentos más atractivos para los no iniciados en este deporte. Porque los “raiders” entonan este canto por sorprendentes lapsos de tiempo superiores a 40 segundos. El canto es parte crucial del deporte, ya que los jueces pueden eliminar a algún jugador si se equivoca o no aguanta el tiempo indicado.
FORMAS DE MARCAR PUNTOS
• Si el atacante toca a un stopper y vuelve a su campo (entrando y saliendo por la pala) antes de que transcurran 30 segundos, anota un punto.
• Si algún stopper logra retenerlo e impedir que regrese en esos 30 segundos, el punto es para los stoppers.
• Si un atacante o defensor toca las líneas que delimitan la cancha, ya sea pisándolas o al ser empujados por el oponente, pierden el punto.
• Si dos defensores tocan a un raider, cometen doble toque y es punto para el raider.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.