¿Qué es la neurociencia social y que aporte brinda a la psicología?
La neurociencia social utiliza, de forma simultánea, los niveles cerebrales y corporales a fin de entender cómo pensamos, sentimos y actuamos, centrándose en cómo nos relacionamos y pensamos acerca de otras personas (C.M. Alcover y F. Rodríguez, 2015).
Como lo cita C.M. Alcover y F. Rodríguez (2015 – P.21): “La neurociencia social puede definirse en sentido amplio como la exploración de las bases neurológicas de los procesos tradicionalmente estudiados por la psicología social” (Decety y Keenan, 2016).
La neurociencia social brinda un gran aporte a la psicología social ya que, como se mencionó en el enunciado anterior, explora las bases neurológicas de los procesos tradicionalmente estudiados por la psicología social, es decir que soporta sus estudios y busca comprender los procesos psicosociales básicos, es decir, la forma en la que la interacción con otros influye sobre los pensamientos, las emociones y las conductas, en los que las personas son objeto y agentes de influencia (C.M. Alcover y F. Rodríguez, 2015).
¿Qué es cognición social y como este concepto ayuda a comprender el comportamiento?
La cognición social hace parte de la psicología social, e intenta comprender los procesos y las relaciones que tienen lugar en la vida social y en todo el conjunto de operaciones cognitivas que tienen lugar en el cerebro humano (A. Rodríguez y V. Betancor, 2015).
Según Roberto Muelas Lobato (2017): “La cognición social alude a la forma en que pensamos sobre los demás. En este sentido, sería una poderosa herramienta para comprender las relaciones sociales. Mediante la cognición social entendemos las emociones, los pensamientos, intenciones y conductas sociales de los demás. En las interacciones sociales, conocer lo que otras personas piensan y sienten puede suponer una ventaja enorme para desenvolvernos en ese contexto”.
Lo que indica que la cognición social ayuda a comprender el comportamiento, mediante el estudio de la forma en la que procesamos la información, es decir la forma en la que codificamos, almacenamos y recuperamos información de situaciones sociales.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.