Todo comenzó con una ballena. En un video de cuatro segundos, una sesión aparentemente normal en el gimnasio de una escuela de Estados Unidos se veía alterada por el salto de un cetáceo gigante que se elevaba 20 metros como si el suelo no fuera madera sino agua. Otro clip demostraba un videojuego en el que un ‘gamer’ combatía a los robots que invadían… su oficina. Ambos terminaban con un logo y un nombre que llegó a convertirse en el símbolo del mayor misterio del mundo ‘tech’: Magic Leap.
Durante años, Magic Leap prosperó en ese misterio y lo capitalizó. La firma recogió, en sucesivas rondas de inversión, más de 2.000 millones de dólares y llegó a avaluarse en 6.000 millones sin mostrar un solo producto. El gigante chino Alibaba, las productoras de Hollywood Legendary y Warner Bros., empresas tecnológicas como Qualcomm y Google y hasta J. P. Morgan Investment Management se mostraron no solo dispuestos a invertir, sino afanados de no quedarse por fuera. En su momento, ‘The Verge’ se preguntó: “¿Por qué sigue la gente dándole dinero a Magic Leap?”.
Hoy sabemos por qué. Aunque sus videos de ballenas no son reales, son la expresión de la tecnología que la compañía espera desarrollar y la definición de un plan para traer la experiencia virtual al mundo real.
No es una idea nueva: de las Google Glass a las Hololenses de Microsoft, pasando por Project Tango y hasta Pokémon Go, la mezcla de realidades es un concepto explorado. La diferencia es que Magic Leap lo hace no mediante la proyección de imágenes en una pantalla, sino mediante un sistema óptico revolucionario, una especie de chip transparente, que no solo proyecta las imágenes sino que las dota de profundidad. No se atreva a llamarlo “un lente”, dicen sus desarrolladores.
Ni virtual ni aumentada
No es realidad virtual, porque usted sigue en el mundo real, ni es solo realidad aumentada, porque los objetos ‘están’ en su mundo cerebral. Es realidad mixta y va a cambiar al mundo, asegura Magic Leap.
¿Cómo? ¿Qué tal ‘matando’ para siempre conceptos como teléfono móvil, televisor, computador personal o tableta?
Rony Abovitz, CEO de la compañía, explica su propuesta en términos apabullantemente simples. El cerebro humano –dice– tiene una manera de procesar las imágenes que recibe. Lo que las gafas de Magic Leap hacen es ‘clonar’ ese proceso para alimentar imágenes virtuales de manera que sean procesadas como reales. En todo caso, apunta, “nadie lo entiende hasta que lo experimenta”.
No estamos allí. Es posible que ni siquiera estemos cerca. Pero la promesa de Magic Leap es que una vez usted se ponga sus gafas no necesitará ningún otro dispositivo porque la realidad estará al servicio de lo que usted quiera hacer. ¿Desea ver un episodio de ‘Rick & Morty’? Solo pídalo y mire a la pared más conveniente. ¿Tiene que revisar las gráficas de su presentación de mañana? Bueno, ¿para qué una pantalla si pueden surgir en el aire frente a sus ojos? Básicamente, las escenas más ‘cool’ de ‘Iron Man’.
fuente:https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/magic-leap-es-la-empresa-que-creara-unas-gafas-que-podran-reemplazar-casi-todo-lo-que-necesitamos-195500
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.