A continuación le realizamos una entrevista a la alumna Itzel Adamari Velásquez Gutiérrez quien hizo una participación en la obra “Ceniciento” en la semana literaria: “A la orilla del Viento”. Interpretada por los alumnos de Cuarto Semestre, donde le preguntamos acerca de su experiencia al llevar a cabo esta actividad y que sintió al hacerla a la vez de que relevancia e importancia que tiene para ella estas actividades que se desarrollan para los alumnos del Colegio Campoverde.
ER: ¿Qué te impulso a participar en la obra?
Itzel: Era un proyecto de clase y decidí que actuando en esa obra podía perder mis miedos porque nunca había actuado antes.
ER: ¿Cómo fue tu experiencia al participar en esta actividad?
Itzel: Me la pase mejor de lo que esperaba, conocí mejor a mis compañeros y me divertí mucho, no se sintió para nada pesado.
ER: ¿Por qué decidiste ser un personaje principal?
Itzel: Nadie quería tener personajes principales y al inicio yo tampoco, pero quería hacer algo nuevo que significara un reto para mí.
ER: ¿Cuál fue tu sensación al estar en el escenario?
Itzel: Creí que iba a estar nervios pero ya que comencé a actuar me sentí relajada y me gustó actuar.
ER: ¿Desde cuánto tiempo se empezaron a preparar?
Itzel: Nos preparamos durante 2 o 3 semanas aproximadamente 4 horas por semana, no estoy realmente segura.
ER: ¿Qué fue lo más fácil o difícil de realizar esta participación?
Itzel: lo más difícil fueron los primeros ensayos donde nadie se sabía los diálogos, o cuando entra y salir de escena, y lo más fácil fue el ensayo de un día antes de presentar, todo corrió muy bien.
ER: ¿Has tenido experiencias anteriores similares a esta? ¿Cuáles?
Itzel: Antes no había participado en una obra, pero ahorita estoy participando en la obra del colegio y también tengo un personaje principal.
ER: ¿Qué es lo que más te agrada del teatro?
Itzel: Las experiencias que se viven y las emociones que te transmite. Considero que se le debería dar más reconocimiento y deberíamos frecuentar más las obras de teatro porque son divertidas y algo bonito de ver.
ER: ¿Por qué piensas que realizar este tipo de actividades es importante en el aprendizaje de los alumnos?
Itzel: Te ayudan a crecer como persona, desarrollar habilidades que no sabías que tenías, convives y conoces mejor a tus compañeros y también aprendes a apreciar el esfuerzo de las cosas.
ER: ¿Para ti, que significa la semana literaria?
Itzel: La semana literaria es un espacio para que experimentes la lectura y aprendas a expresarte, porque no sólo leemos, también aprendemos más de cultura y ampliamos muchísimo nuestros conocimientos.
Con esto nos quedamos acerca de la experiencia de nuestra entrevistada Itzel alumna de Cuarto Semestre, donde nos platicó sobre lo que sintió y los sentimientos que se desarrollaron en esta actividad, conocimos un poco de cómo se llevó a cabo todo este proceso y de su experiencia en el área del teatro y de cómo la actividad de la Semana Literaria puede ayudarles en el crecimiento de los alumnos como personas.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.