Cada vez son más los productores que suman equipamiento instrumental, tecnología informática y de la comunicación (TIC), maquinarias e insumos que han sido mejorados con conocimientos técnicos. Una de las razones es la facilidad de acceso a dichos conocimientos y una sencilla implementación.
El INTA, por ejemplo, viene desarrollando Apps de licencia libre y disponibles en Google Play Store.
¿Te interesa el tema? Leé más: Las App del Campo: Agricultura y Ganadería desde el Celular
En mayo de 2017, se lanzó Márgenes Agrícolas para el cálculo de márgenes brutos de cultivos anuales de los cultivos más importantes del país. En diciembre de 2016 apareció Criollo, para el manejo de pulverizadoras terrestres. En octubre de 2016 se había presentado Suelos de Entre Ríos, que facilita el acceso a la base de datos del mapa de suelos de dicha provincia y también SEPA Precipitaciones, una aplicación para conocer más sobre el estado del clima.
Es importante el apoyo, promoción y coordinación institucional público y privado en el fomento de inversiones y aplicación de tecnología agroindustrial. En Argentina se están investigando diferentes áreas de integración de TIC, genética e instrumentos en general. El Concurso INNOVAR es uno de los espacios oficiales de presentación de propuestas.
Por otra parte, la creciente implementación de tecnología en la agroindustria es una necesidad del productor de no quedarse atrás en relación a los demás productores. Desde el marco institucional también se fomenta la conciencia y adhesión a las Buenas Prácticas Agropecuarias, lo cual es un incentivo legal a incorporar tecnologías.
En lo que va de la década, los principales focos de interés en innovación tecnológica se han ramificado. La ciencia ha ido afinando el campo de especificidad de las investigaciones. En algunos casos, esto da como resultado tecnología fácil de implementar para el productor, como las Apps del INTA; en otros casos, los trabajadores rurales deben capacitarse para poder manejar las maquinarias y estar al día con los cambios.
La ventaja de la estandarización en el uso de tecnología a campo es que ésta se vuelve accesible rápidamente. El productor agropecuario puede adquirir elementos básicos y especializados en el mercado. La manera más cómoda de conocer el catálogo de productos de tecnología agroindustrial es accediendo a Mercosur.com, donde también se podrán ver precios de referencia para cada categoría de producto.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.