Este proyecto para el INEGI tiene el propósito de entender la influencia que tiene la estructura demográfica del país en los flujos económicos del mismo. Es decir, se busca desarrollar nueva información y bases de datos que identifiquen los flujos económicos del país con una perspectiva demográfica.
¿Por qué es relevante?
Entender la influencia económica de la demografía permite: primero, conocer la demanda de recursos y de servicios que, tanto niños como ancianos, necesitan para evitar, principalmente, que caigan en la pobreza o que presenten vulnerabilidades sociales. Segundo, re definir patrones de entrada y de salida, tanto en la participación laboral como en la demanda de educación y salud, de las diferentes cohorte (particularmente, ahora los jóvenes estudian más años y postergan su entrada al mercado laboral. Similarmente, los mayores de edad viven vidas más largas y más sanas). Tercero, identificar quiénes son los ahorradores (o deudores) y formadores de capital en la economía, incluyendo aquí el capital humano. Cuarto, re diseñar los sistemas fiscales o públicos que pueden ser amenazados por el cambio demográfico; Quinto, y por último, cuantificar la equidad intergeneracional sobre cuánto reciben y aportan las diferentes generaciones –presentes y futuras– al sistema económico y fiscal.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.