Cada vez son más las grandes empresas españolas que destinan parte de sus recursos a colaborar en acciones de solidaridad y beneficio social, no solo a través de sus habituales iniciativas de RSC sino implicando incluso a sus propios empleados, que se involucran en tareas con su comunidad cercana.
Para comprobarlo, nos hemos metido en una de estas iniciativas. Del 30 de marzo al 7 de abril, pasamos siete días en la Semana Social de CaixaBank, en la que los empleados y los clientes de la entidad pueden participar en más de 3.000 actividades de 1.500 entidades sociales distintas repartidas por toda
España para realizar voluntariado social. Este año, más de 11.700 empleados de CaixaBank, de la Fundación Bancaria la Caixa y de su grupo (más de un tercio del total) se han movilizado para participar en dichas actividades junto a cerca de 1.350 clientes.
Comenzamos la semana involucrándonos en un taller de apoyo escolar a niños en riesgo de exclusión social, en el que se les echa una mano para que continúen la senda educativa. En este caso, se trata de formar a los niños, pero también de que eviten los riesgos de abandono de las clases al que en ocasiones se ven obligados por las circunstancias de su entorno cercano.
Seguimos la labor unos días después con otro taller, en este caso de formación con personas con algún tipo de discapacidad intelectual, en cuyo caso el trabajo pasa por diseñar un modelo educativo adaptado a las necesidades de estos alumnos.
Ya avanzada la semana, continuamos con la siguiente actividad: nos vamos a acompañar a grupos de personas mayores para realizar actividades de ocio. En este caso, el reto es luchar contra la soledad que a veces sufren nuestros mayores, con lo que el acompañamiento no es solo físico sino también emocional y, sobre todo, de reconocimiento de todo lo que estas personas, a lo largo de su vida, han hecho por toda la sociedad. Y como las cosas no se cambian metidos entre cuatro paredes, finalizamos la semana saliendo al exterior y llevando a cabo diversas actividades medioambientales junto con un grupo de voluntarios. En este caso, hemos acudido a replantar la zona quemada de un bosque con el objetivo no solo de restaurar el ambiente climático de la zona sino también de ayudar a la comunidad local cercana a recuperar su entorno ambiental y las actividades que giran en torno a él.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.