para que sirve la musica.
La música sirve para aportar grandes beneficios a la salud tales como: mantener el ritmo cardiaco, tranquilizar al bebé, disminuir la ansiedad o la depresión, entre muchos otros Asimismo, los expertos dicen que mejora la visión y nuestras habilidades cognitivas y verbales.
De forma resumida, se puede decir que la música sirve: “Para expresar, escuchar, callar, cambiar, ser diferentes, ser iguales, unir, fortalecer, armonizar, equilibrar, definir, ser únicos, convivir, reflexionar, divergir, coincidir, motivar, apoyar, alcanzar, volver a intentar, imaginar, inspirar, etc.”. (Portal Red Música Maestro).
Por tanto, si se enfoca a la salud, la música influye positivamente a grande rasgos. Sobre todo, en el mejoramiento de las funciones cerebrales, lo que, a su vez, deriva en otros aportes a nuestro organismo que vale la pena conocer a continuación:
Para entender la utilidad de la música, es bueno remontarse al sistema emocional o límbicodel cerebro, dado que procesa los sentimientos en el hemisferio derecho. Éste es el que se activa cuando un individuo escucha una melodía, repercutiendo en su imaginación.
Cabe indicar que el lenguaje contempla gran parte del hemisferio izquierdo para producirse. En tanto, la música, emplea el hemisferio derecho. En consecuencia, estas dos funciones humanas son recíprocas.Además, en esa línea, la entonación del lenguaje se ubica en el hemisferio derecho, y
el ritmo musical, por su parte, en el izquierdo.
Según el sitio Colective-evolution, la música ayuda en el ámbito de la depresión y la ansiedad.
Científicos de la Universidad de Drexel, hallaron que los pacientes con cáncer, que escuchaban sus melodías preferidas, o trabajaban con un terapeuta musical, reducían sus grados de ansiedad. Además reportaban mejores niveles de presión arterial y se mostraban de mejor ánimo.Por lo tanto, según los expertos, la música tendría efectos positivos sobre la psique humana ya que combate la depresión, el dolor y se obtiene una mejor calidad de vida
De acuerdo con un estudio, la música relajante es capaz de reducir niveles de la hormona del estrés cortisol, que interfiere en el aprendizaje y la memoria, disminuye la capacidad ósea, etc.
Según la investigación, escuchar cincuenta minutos de música diarios, aumenta las defensas del cuerpo, potenciando el sistema inmunológico. Aunque no se analizaron los distintos tipos de música, la preferencia de melodías personales, pueden tener esos efectos positivos de proteger la salud.
Según el estudio anterior, la música puede contribuir a mejorar la memoria, registrando al corto y largo plazo acontecimientos, datos e informaciones en el cerebro.
Las personas que participaron del experimento de este estudio trataron de memorizar letras japonesas, mientras escuchaban música reflexiva o positiva para ellos.
La indagación arrojó como resultado que los participantes que ya eran músicos retuvieron mejor los datos, con música relajante, al igual que los no músicos, quienes con música positiva y de meditación pudieron memorizar la información.
La música puede ser un buen remedio para combatir el insomnio y otro tipo de alteraciones en el sueño. En Estados Unidos, por ejemplo, más del 30% de la población padece este mal.
De acuerdo con los anteriores estudios, un grupo de estudiantes que participó en una investigación demostraron que podían dormir mejor tras escuchar música lenta.
Para aquellos deportistas que corren o trotan con frecuencia, el ir escuchando cierta música estimulante les impulsa a aumentar su ritmo o bien mantenerlo.
Un estudio de la Universidad de Brunel de Londres, mostró que la música contribuye a incrementar la resistencia física hasta en un 15%. Esto a su vez, ayuda a disminuir la percepción del esfuerzo durante el ejercicio y potenciar la eficiencia energética en un 3%.
Expertos afirman que las mejores alternativas para este fin son canciones de ritmo tropical, trance, techno, que incentivan movimientos aeróbicos en prácticas como la zumba, lo que puede tener un efecto metronómico en la resistencia.
Por otro lado, la música puede tener un impacto positivo en pacientes con enfermedades de larga duración, como el cáncer, hipertensión, diabetes o problemas respiratorios.
Según ensayos hechos por científicos, la música puede disminuir la presión cardiaca y arterial.
En este sentido y según el doctor Dr. Williamson: “La música puede ser muy útil para alguien que está en una situación en la que ha perdido mucho control de su ambiente externo. Sobre todo para quien está en el hospital durante un largo periodo de tiempo, con una enfermedad grave y no es capaz de moverse”.
Si una persona desea relajarse, escuchar música clásica, tibetana o hindú es una manera de cumplir ese objetivo e inducir en el cuerpo el estado de meditación.
Ciertos ritmos musicales, melódicos y armónicos, pueden alterar las ondas cerebrales de manera positiva. Crear una atmósfera en el cerebro cuando una persona se encuentra en estado hipnótico o, lisa y llanamente, meditando.
Algunas investigaciones aseveran que el uso de estímulos rítmicos (como la música) induce estados puede tener un efecto terapéutico, aliviando los síntomas de migraña, síndrome premenstrual o problemas de comportamiento.
Un estudio efectuado con universitarios, demostró que quienes escuchaban música clásica mientras respondían unos test sacaban notas más óptimas que quienes no.
Asimismo, expertos sugieren que escuchar más de un tipo de música aumenta la capacidad cognitiva.
Algunos expertos dicen que escuchar música mientras se conduce un automóvil puede repercutir positivamente en el estado de ánimo de las personas.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.