generos musicales.
Los géneros musicales son una clasificación academicista de música según determinados aspectos. Se valora la instrumentación y la función de estas obras.
Más tarde se incorporan criterios como características culturales, contexto histórico-geográfico o estilo. La clasificación divide los tipos de música según instrumentación en música vocal o instrumental y según la finalidad de la obra: música religiosa, profana, dramática
En forma genérica, se le da este nombre a diversos estilos musicales ligeros desarrollados desde los años cincuenta en adelante, y derivados en mayor o menor medida del rock and roll.
Se dice de la música popular ligera. Se desarrolló en los países anglosajones desde la década de los cincuenta bajo la influencia de estilos musicales negros, especialmente el rythm and blues, y de la música folk británica. En la actualidad y desde hace décadas, constituye un importante fenómeno de comunicación de masas prácticamente en todo el mundo.
Se basa en tonos puros electrónicamente generados en el laboratorio. Esta música fue desarrollada en los talleres de la radio de Colonia (Alemania) a partir de 1985, y sus exponentes se apoderaron de la música concreta en poco tiempo.
Este género musical surgió en los barrios negros e hispanos neoyorquinos en los ochenta y alcanzó su apogeo en los noventa. Se caracteriza por un juego de réplicas y contrarréplicas de lenguaje combativo
Es una manifestación underground posiblemente contracultural, por consiguiente no es del común de la vitrina de cualquier discotienda. Intenta presentar lo nuevo, o por lo menos combina y recrea con cierto ingenio formas roqueras conocidas.
Este género es el padre del rap y su origen es principalmente urbano su expresión máxima se da en la calle misma. Incluye expresiones tales como el graffiti y el breakdance
Se puede decir que es un nuevo ritmo entre rap y reggae que se ha popularizado en Panamá (donde comenzó en 1981). Renato, Nando Boom, Chicho Man y El General fue quien lo internacionalizara. Es un ritmo picante bailable, caribeño, tanto o más atrevido que el rap, por supuesto cada intérprete le da su propio estilo, aunque la letra de sus canciones por regla debe tener cierta picardía juvenil, mezcla de sexo y palabras de doble sentido para que pegue en el público. Teniendo sus orígenes en Jamaica, y después de las transformaciones efectuadas por parte de los más prestigiosos deejays.
Estilo musical popular jamaiquino, de ritmo simple y repetitivo, que alcanzó su máxima difusión en los setenta gracias a los jamaiquinos residentes en Londres y al cantante Bob Marley.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.