Lleva tres décadas en el Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil. Allí llegó con un trastorno mental provocado por una lesión en la cabeza.
Oriundo de Esmeraldas, José dejó su tierra siendo adolescente y hoy, a sus 54 años, dice que le gustaría ver a su familia más seguido. Hace cinco meses recibió la visita de una prima que vino de dicha provincia y eso le agradó.
No obstante, desde su familia (primos, no tuvo esposa ni hijos) hay cierta falta de interés por él, ya que se alejó de ese núcleo a temprana edad.
Como José, más de 50 % de pacientes psiquiátricos no recibe visita de sus parientes, a pesar de los intentos de acercamiento que hace personal del Instituto, donde en la actualidad hay 253 residentes.
Ante esa situación, la entidad lanzará hoy, miércoles 22 de mayo, una campaña de concienciación denominada ‘Tengo Fe’, que apunta a informar a la ciudadanía sobre lo beneficioso que a nivel de tratamiento es para los pacientes ver a sus familiares.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.