Desde la primera actualización del currículo en 1995 y la segunda en 2000, las discusiones en los seminarios de docentes y en los encuentros de facultades, la participación de investigadores externos en temáticas tales como los contextos socioeconómico, político, filosófico, de ciencia y tecnología y de la educación superior, condujeron a definir criterios y formular políticas acerca de la formación de profesionales e investigadores que articularan los principios institucionales con las tendencias del desarrollo nacional, regional y global. La primera publicación del PEI en 1999, así como otros documentos producidos o facilitados por la Vicerectoría Académica, han sido objeto de estudio y discusión por parte de la comunidad académica en los diversos seminarios pedagógicos y encuentros de Facultades, con lo cual se ha enriquecido y precisado conceptualmente. El presente documento recoge los frutos del trabajo realizado desde entonces. Esta tercera edición actualiza la segunda, publicada en 2005, mantiene los postulados filosóficos y criterios educativos que identifican la propuesta de la UNAB desde su fundación.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.