Los usos y abusos del agua
Salud y deporte vida sana
Salud y deporte vida sana 
icono de búsqueda de contenidos

Los usos y abusos del agua

Se le aplico una encuesta a 10 personas en las cuales el 60% se preocupa por cuidar el agua y 40% se preocupa pero tampoco le interesa. Por lo que comprobamos que es lo mismo de que la gente no se preocupa por cuidar el agua que hay tanto desperdicio y no se le da importancia al cuidado de esta.

Andrea acosta | 14 may 2019


El experto analiza las grandes necesidades para las que este líquido es fundamental: alimentos, ciudades y energía

Se invierten 535.000 millones de dólares (505.193 millones de euros), de 2010 a 2015, para tener agua potable en el mundo. No es suficiente. Las ciudades consumen las tres cuartas partes del agua, y el 70% de los habitantes mundiales vivirá en ellas en 2050. El Consejo Mundial del Agua es una plataforma internacional creada en 1996 para responder a los problemas de la escasez de este bien. 

Tres cuartas partes del planeta están cubiertas de agua, pero sólo el 1% es apta para el consumo humano. Colombia ocupa el séptimo puesto entre los países con mayor disponibilidad de recursos hídricos renovables. Sin embargo, el cambio climático es un fenómeno que amenaza su abundancia y calidad.

Páramos, las esponjas de agua
Colombia cuenta con el 49% de los páramos del planeta, que son responsables del 70% de la producción del recurso hídrico en el país. Estos ecosistemas son muy vulnerables al cambio climático. Actúan como esponjas que absorben el agua, la liberan de manera controlada y regulan la cantidad de lluvia. Pero con el aumento de temperatura pierden sus condiciones adaptativas, no tienen la misma capacidad de absorción y las especies migran. Según el Centro Nacional de Datos Climáticos de la NOAA, en los páramos se han visto fuertes incrementos en la temperatura, cercanos a 1 °C por década.


Falta agua

Según el Panel InIntergubernamentaltergubernamental de Cambio Climático (IPCC), el comité científico que asesora a la ONU, el calentamiento global intensifica los fenómenos del Niño y la Niña y ocasiona pérdidas en los diferentes ecosistemas. El Banco Mundial señala que actualmente 1.600 millones de personas viven en países con absoluta escasez de agua y se estima que para 2025 el número ascenderá a los 2.800 millones.


¿Y el agua potable?

El agua potable constituye un desafío importante en términos de calidad, pues aunque Colombia es uno de los países con mayor riqueza hídrica del mundo, se estima que el 50% de la población rural y el 25% de la población urbana no cuentan con agua apta para el consumo.

El Instituto Nacional de Salud recalcó que el 30% del agua distribuida en el país entre 2007 y 2011 registró un alto riesgo para la salud. El último diagnóstico de la Defensoría del Pueblo en 2010 detectó que de los 1.123 municipios que tiene el país, 466 distribuyen agua cruda a su población, es decir, sin ningún tratamiento. De estos, el 70% suministra agua con alto riesgo para la salud, 21% agua inviable sanitariamente y sólo el 4% brinda agua apta para el consumo humano.


Aguas subterráneas, una opción escondida

En el 74% del territorio nacional es posible explorar aguas subterráneas que representan casi tres veces más de la oferta superficial de agua. El sector agrícola es el primero en términos de consumo, por encima del gasto en energía, zonas domésticas, acuícolas, pecuarias, industrial y de servicios. Ómar Franco, director del Ideam, dice que debe haber una gestión integral del recurso hídrico que afiance el conocimiento sobre la oferta hídrica a nivel regional y sectorial, con el fin de crear escenarios que optimicen y mejoren el uso del agua.

¿En qué ciudades se desperdicia más el agua? Según el informe de la OCDE, el top ten de las ciudades seleccionadas para este ranking donde se desaprovecha un mayor porcentaje del agua gestionada son: 

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/