Deporte, dieta y nutrición
Salud y deporte vida sana
Salud y deporte vida sana 
icono de búsqueda de contenidos

Deporte, dieta y nutrición

Existe una conexión entre el consumo de alimentos y el desempeño atlético.

Javier Gomez | 14 may 2019


Funciones

dieta-deporte-saludEs probable que sólo un atleta de alta competencia note el progreso sutil en el desempeño que los cambios de dieta pueden brindarle. Existe una gran cantidad de indicios que muestran la relación entre el consumo de alimentos y el desempeño atlético. Una dieta deficiente tendrá, casi con toda certeza, un efecto negativo en el desempeño, incluso en un atleta corriente. Una buena dieta que proporcione las calorías, las vitaminas, los minerales y las proteínas adecuadas ayudará a brindar la energía necesaria para terminar una carrera o simplemente para disfrutar un deporte o actividad recreativa.


 

Recomendaciones

La dieta recomendada para un atleta difiere muy poco de la dieta sugerida para cualquier persona saludable. El modelo de la pirámide los grupos básicos de alimentos es una excelente guía; sin embargo, la cantidad de alimento necesaria en cada grupo dependerá del tipo de deporte, entrenamiento y el tiempo en relación con la actividad y el ejercicio. Los requerimientos calóricos varían de acuerdo con la talla, la edad, el sexo y la actividad física que cada individuo realiza, de tal forma que la cantidad de porciones que una persona necesita puede variar.

CARBOHIDRATOS:

Los carbohidratos complejos son básicos en la dieta y se encuentran en alimentos tales como la pasta, roscas de pan, el pan integral y el arroz. Estos alimentos proporcionan energía, fibra , vitaminas, minerales y tienen bajo contenido de grasa . El volumen de carbohidratos (una dieta concertada/régimen de ejercicio físico) incrementa los depósitos de energía de carbohidratos en el cuerpo (llamado glucógeno). Se ha comprobado que estos mejoran el desempeño en actividades de resistencia que duren más de una hora.

El método clásico para aprovisionar al cuerpo con carbohidratos se ha abandonado y se ha cambiado por un método más seguro e igualmente efectivo para incrementar el glucógeno en los músculos. El factor más importante para aumentar las reservas de glucógeno es consumir diariamente de 50 a 60% de calorías provenientes de los carbohidratos.

Los azúcares simples como los que se encuentran en las bebidas gaseosas, las mermeladas, las jaleas y en los dulces brindan muy pocos nutrientes, pero muchas calorías. Dichos azúcares pueden realmente reducir el desempeño cuando se consumen inmediatamente antes de una competencia deportiva porque pueden ocasionar hipoglucemia .

PROTEÍNAS:

Las funciones más importantes de las proteínas en el cuerpo son ayudar al crecimiento y reparación de los tejidos. Muchas personas creen que los atletas necesitan una dieta rica en proteínas que les ayude al desarrollo de los músculos, a pesar de que los científicos han demostrado repetidas veces que esto no es cierto y que se trata sólo de un mito.


 
Sólo la actividad física vigorosa y el ejercicio estimulan los cambios en los músculos. Los atletas, inclusive los fisicoculturistas, necesitan incrementar el consumo de calorías sólo en pequeñas cantidades y estos aumentos se logran con facilidad, simplemente consumiendo más calorías totales (comiendo más).

Los estadounidenses ya consumen casi el doble de calorías de las que realmente necesitan, por lo que las necesidades proteínicas para el desarrollo de los músculos las están supliendo antes de comenzar la actividad física vigorosa. El exceso de proteína se usa como energía y se puede almacenar como grasa corporal.

Los suplementos de aminoácidos y el consumo alto de proteínas no son recomendables, porque pueden fomentar la pérdida de calcio y sobrecargar los riñones que deben filtrar el exceso de nitrógeno que brinda la proteína.

AGUA Y LÍQUIDOS:


 
El agua es el nutriente más importante y, sin embargo, el más subvalorado por los atletas. El agua y los líquidos son esenciales para mantener una buena hidratación y la temperatura corporal. La pérdida de agua a causa del sudor para mantener el cuerpo fresco puede exceder varios litros durante un período de una hora.

Los adolescentes y los adultos deben recuperar cualquier pérdida de peso durante el ejercicio, ingiriendo cantidades de líquidos iguales al peso que perdieron. Una buena indicación para saber si la persona está completamente hidratada es verificar si la orina tiene apariencia clara y el mejor método de hidratación es el agua fría.

Algunas sugerencias para mantener una hidratación adecuada son:
beber una buena cantidad de agua, jugo y leche.
evitar las bebidas que contienen cafeína , ya que ésta es un diurético y aumenta la pérdida de líquidos.
ingerir una buena cantidad de líquidos antes, durante y después de la actividad física.
brindar agua a los niños con frecuencia durante las actividades deportivas, dado que los niños no reaccionan ante la sed con la prontitud con la que lo hacen los adultos.


LOGRO DEL PESO DESEADO PARA PRÓPOSITOS COMPETITIVOS:

El cambio del peso corporal para mejorar el rendimiento atlético debe hacerse con prudencia y efectividad, de lo contrario, puede ocasionar más problemas que beneficios. Bajar de peso corporal de una manera no realista, lograr una pérdida de peso en forma rápida y evitar el  aumento de peso de una manera no natural pueden tener efectos negativos para la salud, por lo que es necesario establecer metas reales con respecto al peso corporal deseado.

A los atletas jóvenes que intentan perder peso les puede ayudar una consulta con un nutricionista profesional. Los trastornos alimentarios y los hábitos dietarios deficientes pueden ser el resultado de la experimentación con dietas. La guía de los grupos básicos de alimentos es una ayuda excelente para estar seguros de seguir un consumo adecuado de alimentos que satisfaga las necesidades vitamínicas y minerales, al tiempo que permita alcanzar metas sanas en lo referente a la composición corporal.

Se recomienda consultar con un médico para establecer una dieta apropiada de acuerdo con el tipo de deporte, la edad, el sexo y la cantidad de ejercicio.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/