Hay dos tipos de causas principales de contaminación del suelo, las provocadas por el hombre tendríamos que evitarlas para no causar tantos problemas ambientales y que las futuras generaciones vivan en un mundo mejor.
Es una de los factores que más ha contribuido en la contaminación del suelo. Sobre todo desde el siglo XX cuando se incrementó la minería.Las actividades mineras que implican el procesamiento de las materias primas extraídas del suelo. Muchas industrias dependen de manera directa o indirecta de la extracción de minerales de la tierra.
Subproductos de las plantas industriales que usan carbón, las refinerías de petróleo o los residuos nucleares pueden depositar sustancias nocivas en el suelo. Algunas de estas sustancias pueden permanecer activas durante años.
Las actividades de fundición y fabricación como los hornos que dispersan productos contaminantes al medio ambiente.
Los derrames o fugas accidentales durante el transporte o el almacenamiento de productos químicos
Erosión del suelo provocado por causas humanas.
Esta actividad ha cambiado, ahora se usan químicos como pesticidas o fertilizantes. La tecnología alrededor de la agricultura ha creado infinidad de productos. Muchos de ellos no pueden ser descompuestos por la naturaleza, no so biodegradables. El resultado es que se filtran al suelo y se mezclan con el agua y esto reduce de forma paulatina la fertilidad del suelo. Otros químicos además dañan la composición del suelo y lo hacen susceptible a la erosión.
Solo piensa en cubos de basura multiplicados por millones. Generamos millones de toneladas de basura al año que contribuyen a la contaminación del suelo. No solo las de las viviendas, también en escuelas, hospitales y restaurantes.
Todos ellos generan basuras y no toda esta basura se recicla, mucha acaban en vertederos durante años. En muchas zonas pobres de paises desarrollados se acumulan gran cantidad de residuos. Además en áreas donde hay gran cantidad de actividad industrial los residuos que se generan tienen más metales y productos químicos. Por ejemplo los residuos plásticos pueden tener polivinilo ftalatos o polistireno que son productos que contaminantes.
Muchos residuos se acumulan en vertederos, se exponen al sol y se degradan mezclándose entre sí formando lixiviados. No todos los lixiviados contaminan pero en muchas ocasiones si se mezclan residuos orgánicos, líquidos, nitratos, fosfatos restos metálicos por la acción de la humedad y el sol forman lixiviados que puede llegar a ser muy tóxicos. Pueden generar vapores contaminantes o filtrarse a las aguas subterráneas.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.