CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
EL ILUSTRADOR AMBIENTAL
EL ILUSTRADOR AMBIENTAL 
icono de búsqueda de contenidos

CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO

En El ECO PERIÓDICO AMBIENTAL QUE HABLA ACERCA DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO estamos haciendo permanente hincapié en lo nociva que resulta la contaminación para nuestro planeta y de qué modo afecta a nuestro medio ambiente. Pero la contaminación no afecta sólo al medio, sino que directamente afecta a nuestra salud, y muchas enfermedades, como el cáncer, Y el asma se han incrementado de forma exorbitante en los últimos años.

25 feb 2017


3. Consecuencias de la degradación.

La contaminación ambiental tiene serios efectos sobre la salud de las personas, pero también para el clima, el suelo, las plantas y los animales, con las consecuencias que acarrea.

No son pocos los efectos que tiene la contaminación ambiental. Sus efectos se notan tanto en las personas como en el aire, en animales, plantas, etc. En más de una ocasión hamos visto en Desarrollo Sostenible alguna de las consecuencias de la contaminación ambiental sobre nuestro día a día, pero hoy vamos a analizarlas en profundidad, ya que antes de empezar a reducirla hay que saber el por qué.

Para las personas

20.000 personas mueren al año en España por culpa de la contaminación ambiental. Un dato clave para entender la magnitud del problema. Los gases contaminantes son tóxicos, y sus efectos en nuestra salud van de las irritaciones en ojos o vías respiratorias a las migrañas, fatigas o enfermedades cardiovasculares. Cuando las partículas de polvo y humo llegan a nuestros pulmones pueden provocar daños muy graves.

Niños, ancianos, enfermedades y personas con problemas respiratorios son los más afectados, aunque la contaminación ambiental también tiene especial incidencia en las personas más pobres, sin acceso al agua potable o que se calientan con estufas de combustión de leña y carbón, lo que repercute negativamente en la salud de estas comunidades.

Cambio climático

El CO2 está presente en la atmósfera de forma natural, pero el gran aumento de emisiones y su concentración fruto de la quema de combustibles fósiles acentúa los efectos del efecto invernadero. La temperatura está subiendo y el cambio climático ya está aquí, con consecuencias dramáticas para las personas, aumentando la violencia de fenómenos meteorológicos como los huracanes o la sequía.

El suelo

 

La contaminación de los suelos hace que la siembra sea imposible, lo que tiene un doble efecto. Por una parte, hay escassez de alimentos, y por la otra el clima se ve afectado debido a la ausencia de plantas. La deforestación es otro de los efectos de la contaminación de los suelos, ya que se gana terreno al bosque para reemplazar los terrenos perdidos. Los vertederos al aire libre o cementerios nucleares son buenos ejemplos de contaminación del suelo.

Flora y fauna

Las plantas ven como la polución afecta su crecimiento, y muchas especies no han podido adaptarse a la escasez de lluvias, la contaminación del aire o el agua, etc., lo que ha supuesto su desaparición y la aceleración de la desertificación. En cuanto a losanimales, muchas especies terrestres han visto alterado su hábitat por culpa de la contaminación ambiental, han perdido sus fuentes de alimentos, etc. En ocasiones son acciones hechas a propósito que han llevado a algunas especies al peligro de extinción

LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES

Según lo afirmado por el investigador Manuel Magaña, la presencia de dióxido de nitrógeno en diesel y en gasolina que consumen los coches son los responsables del 75% de la contaminación atmosférica y ésta sería una de las causas principales del incremento de los problemas de salud. Los efectos sobre la salud se apreciarían a corto plazo, como por ejemplo el asma, y a largo plazo en forma de enfermedades crónicas.

Además al dióxido de nitrógeno debemos sumarle los efectos del smog presente en las ciudades, compuesto por una gran cantidad de sustancias cancerígenas, algunas de las cuales tienen un tamaño tan pequeño que al entrar en los pulmones penetran directamente en el torrente sanguíneo.

Otro de los principales, sino el principal, factores contaminantes es la emisión de gases por parte de las industrias. En este sentido, países como Estados Unidos o China lideran el ranking mundial. En concreto, Estados Unidos, con menos del 5% de la población mundial, produce el 25% de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

 

contaminacion aire
Por otro lado, la acumulación de basura y de residuos no solo provoca contaminación ambiental, sino que también es susceptible de contaminar la tierra y el agua, incluidas las aguas subterráneas. ¿Sabías que millones de niños mueren al año por no tener acceso al agua potable? La acumulación de basura ha resultado en vertederos hasta los topes y en grandes islas de basura en medio del océano, residuos en descomposición, algunos tan tóxicos como las pilas, que contaminan la atmósfera, la tierra y el agua durante años.

El uso de combustibles fósiles en el hogar también es causa de contaminación, y de hecho la contaminación en interiores es una de las causas más frecuentes de muerte por intoxicación.

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA SOBRE LA SALUD

Los estudios realizados por el Instituto Nacional de Ecología de México han revelado que la contaminación ambiental produce daños en el desarrollo de los embriones: riesgos de incremento de cáncer de pulmón o bajo peso en los recién nacidos. Y estos son sólo algunos de los daños de salud que han revelado estos estudios. Todo indica que la problemática que está afectando a la salud de los seres humanos va mucho más allá de simples problemas respiratorios, creando también enfermedades cardiovasculares e incluso parece que tiene un efecto sobre las atopias y conlleva una muerte prematura.

Según el OMS, se calcula que anualmente 1,3 millones de personas mueren a causa de la contaminación en las ciudades de países, tanto desarrollados como en desarrollo. Las defunciones son más numerosas en países en vías de desarrollo, donde la atención sanitaria es más deficiente.

 

MEDIDAS PARA DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN EN LAS CIUDADES

Las medidas para disminuir la contaminación conllevan una reducción del uso del transporte privado, para lo cual deben fomentarse medidas que incrementen el uso del transporte público.

Así mismo, la adecuación de carriles bici da a los ciudadanos la posibilidad de optar por una forma de transporte más saludable.

Los niveles de contaminación ambiental no deberían superar los 200 mg/m3 de dióxido de nitrógeno. Sin embargo, las estaciones medidoras de la contaminación, en algunas grandes urbes como es el caso de Madrid, no se sitúan en las zonas con más tráfico, sino en zonas arboladas con el objetivo de maquillar las cifras de la polución existente, a pesar de las protestas de grupos ecologistas. Además, con la actual crisis económica, el transporte público ha subido vertiginosamente el precio, por lo que muchas veces es más económico utilizar el transporte privado.

Ante la falta de medidas en nuestro país, la Comisión Europea llevará a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por incumplir las normas de calidad del aire.

LAS CIUDADES MÁS CONTAMINADAS DEL PLANETA

contaminacion-pekin

Pekín: China es uno de los países más contaminados del mundo y que más rápidamente está agotando sus recursos. Científicos asiáticos han afirmado que para el año 2030 no quedará agua aprovechable en China. Más de 750.000 personas mueren al año en China prematuramente por culpa de la contaminación. Ciudades como Shanghai o Pekín tiene gran parte de culpa de esta contaminación. Los nivele de esmog en Pekín alcanza los 600 microgramos por cada metro cúbico de aire.

Nueva Delhi: En dura pugna con Pekín por ser la ciudad más contaminada del mundo se encuentra Nueva Delhi, en la India. Según últimos estudios, el aire de Nueva Delhi sería el que más PM2.5 (partículas tóxicas muy nocivas) tendría de todo el planeta, casi tres veces más que Pekín y unas 15 veces más del máximo recomendado por la OMS. Se calcula que casi u quinto de las muertes que se producen en la India tienen que ver con la contaminación.

contaminacion stuttgart
Stuttgart: Es una de las ciudades de Europa donde más gases contaminantes se emiten a la atmósfera por habitante, debido a su potente industria. Se espera que para 2013 sea la ciudad más contaminante de Europa junto con Moscú o Rotterdam.

Ranipet: Si hiciéramos una lista con las 20 ciudades más contaminadas del planeta, casi la mitad serán de la India, y la otra mitad de China. Ranipet es una localidad india donde la esperanza de vida apenas llega a los 40 años de edad por culpa de las consecuencias de albergar plantas químicas durante décadas.

Podríamos añadir muchas más ciudades a la lista, otros estudios también incluyen entre las ciudades más contaminadas del planeta a Los Ángeles, Ciudad de México, Calcuta, Shanghai, Chernobyl, Yakarta o Zambwe. Las ciudades con menores niveles de contaminación se encuentran en Finlandia, Suecia o Canadá. En cuanto a España, Madrid ocupa el 6º puesto entre las ciudades más contaminadas de Europa.

DATOS Y CURIOSIDADES SOBRE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Más que una curiosidad, el primer dato sobre la polución del aire es una triste y durísima realidad. La contaminación del aire mata cada año a 7 millones de personas en el mundo, la mayor parte de ellas a causa de enfermedades respiratorias, cardiovasculares o tumores.

Más de 3.000 millones de personas en el mundo utilizan en sus casas para cocinar o calentar la casa las típicas cocinas antiguas de fuegos abiertos en la que se quema combustible de biomasa y carbón. Precisamente esta es una de las principales causas de mortalidad por culpa de la contaminación, en este caso denominada contaminación de interiores. Os sorprenderá saber que 3 millones de personas mueren al año en el mundo por esta causa.

contaminacion transporte
Al pensar en contaminación ambiental se suele pensar en la contaminación al aire libre, de la atmósfera. Sin embargo, la contaminación ambiental de interiores también es un riesgo muy serio. Por ejemplo, el 50% de las muertes en menores de 5 años a causa de una neumonía son provocadas por la contaminación en interiores.

En la actualidad, se cree que en España la contaminación atmosférica afecta a alrededor de 40 millones de personas, o lo que es lo mismo, la práctica totalidad de la población, según el último estudio realizado por Ecologistas en Acción. Las cifras son similares a las de la UE, donde aproximadamente el 90% de la población está expuesta a algún tipo de agente contaminante de la atmósfera.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/