Guía de análisis para contenidos de los géneros en el cine
Aspectos |
Respuestas |
1.-Géneros del cine |
Bibliográfica |
2.-Género del cine: por su estilo o tono. Comedia: en el cine este género sólo recoge las películas con la intención de provocar la risa. Negro: presenta los personajes principales con un estilo nihilista o existencialista. Acción: generalmente implica una interacción moral entre «bueno» y «malo» llevada a su fin por la violencia o la fuerza física. Aventura: situaciones de peligro y riesgo, mezcladas a menudo con mucha fantasía. Terror: con la intención de provocar el miedo en la audiencia. Cine de misterio: la progresión de lo desconocido a lo sabido (conocido) por el descubrimiento y solución de una serie de pistas. Cine romántico: hace hincapié en los elementos amorosos y románticos. Suspense (España)/Suspenso (América): con la intención de provocar tensión a la audiencia. Drama: principalmente se centra en el desarrollo del personaje.
Por su Ambientación Policíaco: la derrota del «Mal» en el reino de la actividad criminal. Histórico: la acción ocurre en el pasado, a menudo de forma estereotipada. Bélico: campos de batalla y posiciones que pertenecen a un tiempo de guerra. del Oeste (o Western): ambientado desde el período colonial a la era moderna de los Estados Unidos de América. Ficción: coloca a los personajes en una realidad alternativa, típicamente en el futuro, en el espacio o en universos imaginarios. Ciencia ficción: ficción científica: futura, espacial... Fantasía: ficción especulativa irreal. Deportivo: acontecimientos deportivos y situaciones relacionadas con un deporte.
Po su Formato Animación: con fotogramas dibujados a mano o con ordenador que, pasados rápidamente, producen ilusión de movimiento. Audiencia Infantil: películas para niños pequeños; a diferencia de las familiares, ningún esfuerzo especial es hecho para hacer la película atractiva para otros públicos. Familiar: con la intención de ser películas atractivas para gente de todas las edades y sobre todo para una audiencia joven. Adulta: para ser vistas sólo por una audiencia adulta, el contenido suele incluir violencia, temas inquietantes, palabras altisonantes o sexo explícito. |
El tono con el que esta echo es un poco sombrio ,y oscuro .como todas las películas que cuentan la biografia de los personajes famosos o como llegaron hacerlo . Tiene un poco de todo de comedia de humor negro . Teniendo en cuenta el desarrollo del personaje sus vivencias y como lo cuenta l director ya sea o no la verdad . La ambientación : tiene un poco de todo la historia se basa en el físico mas famoso del siglo XXI Hawkings . Por todos los pros y contras de su vida aparte de su enfermedad y como conllevo eso asu relación personal consu esposa El drama esta presente en toda la cinta
Todos los perdonajes son personas reals que existen o existieron en la vida de este físico No contiene ficción ni nada por el estilo SU FORMATO Es para la adulta dado por los temas y de mas de la vida tan dura y lo que lo llevo a ello El interés en este tipo de películas siempre es de los adultos y para adultos Contiene violencia ,temas inquietantes y sexo explicito |
3.- Nombre de la película |
La teoría del todo |
4.- Sinopsis de ella. -Premios que ha recibido -Importancia de los actores y su trayectoria -Duración -Tipo de música que emplea y para qué |
Durante los años sesenta, el estudiante de la Universidad de Cambridge y futuro físico Stephen Hawking se enamora de su compañera Jane Wilde. A pesar de que le diagnostican una enfermedad devastadora, él y Jane abren nuevos caminos científicos. -Premio Óscar al Mejor Actor 2015 · Eddie Redmayne Premio Globo de Oro al Mejor Actor - Cine - Drama 2015 · Eddie Redmayne Premio Globo de Oro a la Mejor Banda Sonora 2015 · Jóhann Jóhannsson Premio del Sindicato de Actores al Mejor Actor 2015 · Eddie Redmayne Premio BAFTA al Mejor Actor 2015 · Eddie Redmayne Premio BAFTA a la Mejor Película Británica 2015 · Tim Bevan, James Marsh, Anthony McCarten, ... Premio BAFTA al Mejor Guión Adaptado 2015 · Anthony McCarten Premio David de Donatello a la Mejor Película Europea 2015 · James Marsh -2 horas 4 minutos -suspenso |
5.- Ideas principales: Los temas y las historias que presentan cómo influyen o refuerzan los elementos técnicos. |
Los temas es contar la historia del d¿fisico y su vida y como la paso con su enfermedad .fluyen con saltos en el tiempo . |
6.-Funciones: entretener, informar y convencer. |
Entretener ,informar y convencer |
7.- Funciones y Estructura discursiva: -Fotograma: Recibe este nombre cada una de las fotografías o cuadros que se imprimen en una película. -Toma: Consiste en el conjunto de fotogramas filmados sin interrupción, desde el momento que el director dice: ¡Cámara, acción!...hasta que dice: ¡corte! - Escena: Conjunto de tomas consecutivas comunes a una unidad de lugar y tiempo. - Secuencia: Serie de escenas con una unidad de sentido o ligazón dramática y una unidad de tiempo real o aparente, aunque no necesariamente de lugar. - Parte: Señala claramente las grandes divisiones del argumento. - Planos: Definen la distancia entre el objeto filmado y el ojo del espectador. - Movimientos de la cámara: Son la base técnica del encuadre móvil, es decir, se filma la escena moviendo la cámara, ya sea para enfocar mejor, y en distintas fases, los diversos elementos que forman parte de la escena. - Iluminación: Son los contrastes de luces como con la distribución de los valores lumínicos y cromáticos con la relación a los volúmenes y las superficies. - Montaje: ordenación de las diferentes tomas de tal manera que además de hacer comprensible al desarrollo de la acción, haga percibir conceptos o ideas que no aparecen concretamente en ningún cuadro. - Sonido: Sensación producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos y que, en la banda sonora se compone de música palabras y ruidos. - Fades: Paso gradual de una imagen a negro en la pantalla y viceversa. -. Disolvencias: señal de desvanecimiento entre dos imágenes o sonidos. - Sobreimposición o fundido en cadena: Mientras una está formada, empieza a desaparecer y otra la va reemplazando. - Flashback: Se refiere a la inclusión de escenas que se hace en la película referidas al pasado del protagonista, pasado que muchas veces realiza el actor y que el espectador necesita para poder entender el sentido del filme. |
La forma es una toma consecutiva y sin inyerrupciones tomando encuen ta el método en experimentación que se tomo en la película y como lo empleo el director y como lo ejeutaron los actores Las series son muy bien llevadas Y las secuencias tienen muchas interrupciones en cuanto a los saltos de tiempos y como los llevan a cabo los planos no tienen muvhos y si los tine pues son cortos de duración pocas la técnica del encuadre es muy buen dado que es un poco experimetada la dirección y e movimiento de cámara la iluminación es clara y con colores pasten e todos lados dndo asi un poco de termura sin contar la situación del personaje principal -el motaje y el escenario son muy de acuerdo ala fecha de los acontecimientos y como nos introducen ala época -en todo lo demás la película es muy común tanto en la música y la duración de las escenas exepta en como nos lo muestran
|
8.- Análisis de los personajes y comparación con los actuales. |
El personaje es my bueno y como nos muestra la realidad y como es en verdad el cinetifico o físico y los actuales son un poco de fantasia en todas las película pues es lo que vend |
9.-Los valores y antivalores que presenta |
Demasiados la honestidad la verdad y el amor –la traición la envidida y el adulterio |
10.-Contenidos: Estudio, vida, familia, situación privada, cultural, social, etc. |
Vida,familiar ,social cultural |
11.- Cómo te identificas con esa historia y porqué |
La historia es la vida de una persona y muestra lo que llevo y como lo llevo aciertos caminos y como reacciono ante tal situación |
12.- Conclusión |
La película es muy buena y tiene un gran deselnlace y como nos la cuentan es mejor e lo que pensé simre son aburridas las biografías en pelicula
|
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.