La Dirección General de Salud e Inocuidad Alimentaria participará este año en el proyecto “Pinturas Libres de Plomo” dirigido por la Organización Mundial de la Salud cuyo propósito es promover nuevas leyes en favor del medio ambiente.
El especialista del Área Técnica de Políticas, Normas Sanitarias y Asuntos Internacionales de la DIGESA, Elmer Quichiz Romero, señaló que es necesario cambiar las normas de regulación del plomo para eliminarlo o reemplazarlo en los procesos de fabricación de la pintura porque son altamente nocivos si son inhalados o ingeridos por accidente, especialmente por niños.
Quichiz Romero también formó parte del XI Foro Mundial sobre el “Manejo de Residuos Sólidos y Gestión Pública” organizado por la Corporación Ideas Perú que se realizó en la ciudad de Tacna el pasado 16 de mayo en el salón de eventos del Hotel Casa Andina donde se congregó a más de 200 funcionarios del MINSA.
Así mismo, informó del foco infeccioso que representan los desechos producidos por los establecimientos de salud, debido que el 20% de estos, son peligrosos por considerarse químicos y radioactivos, finalmente espera que en el 2020 la legislación cambie como ya lo hizo Argentina, Brasil, Chile y otros países comprometidos con el bienestar de la población.
La Dirección General de Salud e Inocuidad Alimentaria participará este año en el proyecto “Pinturas Libres de Plomo” dirigido por la Organización Mundial de la Salud cuyo propósito es promover nuevas leyes en favor del medio ambiente.
El especialista del Área Técnica de Políticas, Normas Sanitarias y Asuntos Internacionales de la DIGESA, Elmer Quichiz Romero, señaló que es necesario cambiar las normas de regulación del plomo para eliminarlo o reemplazarlo en los procesos de fabricación de la pintura porque son altamente nocivos si son inhalados o ingeridos por accidente, especialmente por niños.
Quichiz Romero también formó parte del XI Foro Mundial sobre el “Manejo de Residuos Sólidos y Gestión Pública” organizado por la Corporación Ideas Perú que se realizó en la ciudad de Tacna el pasado 16 de mayo en el salón de eventos del Hotel Casa Andina donde se congregó a más de 200 funcionarios del MINSA.
Así mismo, informó del foco infeccioso que representan los desechos producidos por los establecimientos de salud, debido que el 20% de estos, son peligrosos por considerarse químicos y radioactivos, finalmente espera que en el 2020 la legislación cambie como ya lo hizo Argentina, Brasil, Chile y otros países comprometidos con el bienestar de la población.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.