Por: Manuel Santiago Bolaños Bolaños
El 7 de agosto de 1908, bajo el liderazgo de Eugenio Camillo Costamagna, Armando Cougnet y Tullio Morgagni, el periódico anunció el nacimiento del Giro de Italia, cuya primera edición sería en 1909. Un hecho particular e inédito hasta el día de hoy, ocurrió en 1924 cuando participó una mujer, Alsonsina Strada. En una época en que no estaba bien visto que una mujer compitiera. Armando Cougnet, director del Giro, decidió en 1931 otorgar un símbolo que hiciera reconocible a simple vista al líder de la carrera. Así nació la maglia rosa tomando el color de las páginas de La Gazzetta dello Sport. El líder de la clasificación general se distingue por llevar una maglia rosa, el líder de la clasificación de la montaña, desde 2012 lleva la maglia azul, (anteriormente fue la maglia verde). El líder de la clasificación por puntos, lucía la maglia rosso passione o rossa (actualmente es ciclamino) y el líder de la clasificación para menores de 25 años lleva la maglia blanca. Al contrario que en el resto de las Grandes Vueltas e incluso de muchas vueltas por etapas, en el Giro no ha existido la catalogación habitual de los puertos (de mayor a menor dificultad: Especial, 1ª, 2ª, 3ª y 4ª) sino por colores (azul -puerto más alto-; verde -puerto final de etapa-; y el resto de mayor a menor dificultad: rojo, amarillo y gris) por lo que a veces ha habido cierta confusión respecto a la dificultad real de los puertos. Por ello a partir del 2011 se introdujo la catalogación por números aunque sin categoría Especial, con lo que la mayoría de puertos están numerados una categoría por debajo de lo que estarían en otras carreras que utilizan este tipo de catalogación. En cada edición, el puerto de más altitud que deban afrontar los ciclistas se le denomina Cima Coppi y otorga más puntos que los puertos de 1ª categoría.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.