En entrevista concedida a La Señal de la Mañana de Radio Nacional de Colombia, Hernán Peláez destacó la importancia del deporte para el desarrollo de la radio en Colombia, recordó varios de los hitos que marcaron la historia del deporte en nuestro país y afirmó que a pesar de los avances tecnológicos, la radio nunca perderá su alcance y cercanía con la audiencia.
En criterio de uno de los periodistas más admirados del país, “La radio tiene su nicho bien claro y tiene la gran ventaja de trabajar en vivo 24 horas”.
Para el cerebro detrás de programas tan exitosos como ‘La Luciérnaga’ y ‘El Pulso del fútbol’, “La radio se ha adaptado al estilo moderno”, lo que le ha permitido mantenerse vigente y en los primeros lugares de preferencia de los colombianos para informarse.
“La radio mantiene una seducción muy especial” y debe “tener cuidado con la inmediatez”. “Siempre habrá gente pendiente de la radio, que además llega a sitios a donde no llegan otros y le hablan a personas que por ejemplo no estudiaron, pero oyen y eso les alimenta el espíritu”.
Para ‘el doctor Pelaéz’, como lo conocen en el gremio periodístico, el evento que marcó para siempre la radio en nuestro país es La Vuelta a Colombia, cuya primera edición fue disputada en enero de 1951, “La Vuelta a Colombia eran tramos más cortos, se pasaba por muchas poblaciones y los transmóviles iban permanentemente al lado de los ciclistas.
A veces paraban para cronometrar, era la época en que usted paraba por ejemplo en La Calera para medir cuanto le lleva este al otro”.
Los avances tecnológicos llegaron a la radio colombiana de la mano de los eventos deportivos. Hernán Peláez recuerda que gracias a competencias como La Vuelta a Colombia, el Mundial de Chile 1962, La Copa Libertadores y Los Juegos Olímpicos, se incorporaba la innovación como un componente fundamental de las transmisiones radiales.
“La radio del país yo la destaco porque siempre estuvo pendiente de estar a la moda de lo que estaba saliendo en radio. Muchos ejecutivos de las empresas radiales viajaban a Las Vegas donde se hacían cada año ferias de lo último en tecnología”, recuerda el periodista de origen caleño.
Entre 1951 y 1972 se escribieron muchas de las páginas más importantes para el deporte colombiano y al mismo tiempo, para desarrollo de la radio en el país. Con el correr de los años la Copa Libertadores también fue una fuente importante de cubrimientos deportivos, se acompañaba a los equipos a países donde las transmisiones eran con mucha dificultad.
“Recuerdo que utilizaban el viejo término de la ‘línea de 500’, que era la línea telefónica. Todas esas transmisiones del sur, las tenía que hacer uno por Rio de Janeiro. Usted iba a Buenos Aires o a Montevideo a transmitir, o a Chile, y la transmisión no venía directamente a Colombia, sino que daba la vuelta por Rio de Janeiro y de Rio de Janeiro llegaba a Telecom Bogotá en la 22 y de ahí comenzaban a repartir con ‘clavija’ que se llamaba”, relata.
Más allá de los resultados, Peláez Restrepo destaca que la radio siempre acompañó a los deportistas colombianos sin importar si ganaban o perdían, “Por eso la radio tiene gran arraigo en la audiencia, porque siempre estuvo presente donde estaban o estuviesen los deportistas colombianos. Ahí estaba, acompañándolos”.
Lo que llevaba a encontrar los recursos que permitieran cumplirle a la audiencia. “La radio siempre fue muy recursiva. La radio tiene la gran ventaja de no mostrar la imagen, pero el oyente se cautiva oyendo un mensaje, una crónica, un reportaje, un hecho. De manera que esa es la gran ventaja que tiene la radio y por supuesto con una gran penetración, la radio llega a cuanto rincón en el mundo hay”, asegura.
“En el caso de Colombia desde el Amazonas, hasta La Guajira tenemos radio permanentemente cubriendo y por supuesto los eventos deportivos van sumando, van ayudando”. Ese alcance que no tiene otro medio de comunicación en Colombia, en criterio de Hernán Peláez, hace afirmar que la radio nunca perderá su poder de penetración.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.