¿QUE ES UNA HUERTA ESCOLAR?
Un huerto escolar es una actividad que se puede desarrollar en en los centros educativos y que repercute positivamente en los alumnos que se encargan de cultivar el huerto escolar. Los alumnos van a aprender con un huerto escolar involucrándose en el cultivo de los alimentos del huerto escolar y, para ello, aprenderán lecciones sobre la naturaleza y los alimentos, a trabajar en equipo y se fomentará el compañerismo. Una actividad redonda.
Un huerto escolar es un terreno de medidas variables (según disponibilidad del centro) en el que los alumnos siembran, cultivan y recogen hortalizas y verduras. Aunque el lugar idóneo para tener un huerto escolar es una parte del terreno del centro, es posible cultivar determinados alimentos en balcones, azoteas y cajas. ¡Lo importante es la dedicación de alumnos y profesores!
¿QUE ES UNA HUERTA URBANA?
Un huerto urbano ecológico es un espacio, ya sea en mesas de cultivo o en macetas, en el que cultivamos de forma sostenible hortalizas y plantas aromáticas que luego disfrutaremos en la cocina. Durante su crecimiento ponemos en marcha técnicas agroecológicas para que la producción de nuestros alimentos sea natural y al mismo tiempo bien planificada para ahorrarnos dinero, tiempo y trabajo.
¿QUE ES UNA HUERTA CASERA?
La huerta es generalmente un espacio más bien pequeño o reducido ya que la misma no se crea con la función de producir gran cantidad de vegetales si no más bien generar un número útil e interesante de cultivos para consumo personal y local. En este sentido, la huerta se diferencia de la granja o de otros tipos de sistemas de producción agraria de mayor tamaño, aunque puede ser parte de ellos en algunos casos.
El colegio FE Y ALEGRIA SAN IGNACIO busca la implementación del proyecto de comunicación y sociedad, este proyecto se basa en la huerta casera, urbana y Escolar
buscando el apoyo de la comunidad del barrio san miguel en la localidad de bosa, En el colegio tenemos la huerta escolar lo cual está a cargo de la promoción 2021 en este caso es el responsable del proyecto.
Con el fin de que a final del 2019 se pueda crear un tipo de negociación con los productos sacados de la agricultura urbana, lo cual lo podríamos negociar con la comunidad san miguel y sus alrededores, este tipo de negociación es muy primitiva ya que fue una de las primeras en el mudo, estamos hablando del “TRUEQUE”