A lo largo de este año hemos realizado tres diferentes salidas (cabildo Muisca, Paramo de Guacheneque, Rio Bogotá) con el fin de dar a entender a los estudiantes sobre las diferentes formas de vida y la manera como estas se viven.
La primera salida se realizó en el CABILDO MUISCA DE BOSA. Allí tuvimos la oportunidad de acercarnos de manera directa a la vereda San Bernardino de Bosa, y por supuesto, conocer y compartir el legado ancestral de la comunidad indígena Muisca de Bosa. Se evidencio que la contaminación del río Tunjuelo sigue afectando a la comunidad y los productos de la huerta. Algo inusual es la marcada expansión urbana sobre la “vereda” San Bernardino, que a hecho crecer de manera vertiginosa el número de habitantes de esta población. Nos informamos sobre el plan parcial de planeación distrital y la afectación de sus predios, debido a que la dirección de Planeación y otras entidades, tienen pensado continuar con la construcción en busca de “soluciones de vivienda”, en el territorio del Cabildo Muisca de Bosa. Nuevamente la heredad, como se conoce a una nueva generación de indígenas enfrenta una nueva lucha, como la iniciada varios siglos atrás cuando se asentaron en el territorio.
La segunda salida se realizó al PARAMO DE GUACHENEQUE , la CAR ( corporación autónoma regional ) de Cundinamarca , quienes brindaron la oportunidad a los jóvenes de grado noveno de visitar el páramo para identificar la flora y fauna que se encuentra en el complejo, en donde nace el río Bogotá, y que está ubicado en el municipio de Villapinzón, al nororiente de Cundinamarca, a 3.300 m.s.n.m. Tiene una longitud de 380 kilómetros, divididos en tres cuencas: alta, media y baja, que atraviesan 47 municipios del departamento de Cundinamarca y desemboca en el río Magdalena en Girardot, a 280 m.s.n.m.. Iniciamos la caminata para dirigirnos a la laguna de Guacheneque, visitamos el mirador de la laguna del Mapa y posteriormente realizamos una última caminata al pozo del Oso, Salto de la Nutria y un hermoso mirador cerca del lugar, desde donde se puede apreciar la extensión de la laguna.
La tercera salida se realizo al RIO BOGOTA. El Rio Bogotá, nace en la región nororiental de Cundinamarca, en un sitio conocido como el Páramo de Guacheneque, de la Laguna del Valle, en el Municipio de Villa Pinzón, de la cordillera Oriental de Colombia, a 3.300 m.s.n.m., desde allí recorre 380 km, hasta el barrio la Boca en Girardot a 280 m.s.n.m, donde entrega todo su caudal al Río Magdalena. Se informo sobre el problema de contaminación debido a que los habitantes cercanos al rio arrojan sus desechos a este. Se realizo una jornada de limpieza, en la cual se retiraron cinco toneladas de desechos y una de las problemáticas que no permiten que la situación del rio mejore son les arboles alrededor en este caso pinos los cuales absorben una cantidad de agua extrema lo cual seca el rio.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.