¿Cuántos mensajes reciben del “chat de padres” hablando de tareas, reclamos, compra de material, entre otros? Teresa Huanca, madre de Samuel estudiante de tercero de secundaria, manifiesta que ella ha recurrido a los chats de padres de familia porque se siente limitadas en sus funciones de seguimiento escolar de su hijo, además confiesa que a través de este medio se entera hasta el más mínimo detalle de lo que sucede dentro y fuera del colegio.
DATOS
En Cochabamba se estima que existe un grupo de whatsapp por cada curso y paralelo en cada colegio particular y de convenio, donde los temas que se tocan son: rendimiento académico del profesor, tareas pendientes, resultados de los exámenes, reuniones y quejas sobre determinaciones del colegio, y sin olvidar los detalles personales de los estudiantes y familias que en el grupo se someten a escrutinio.
ESPECIALISTAS
¿Qué hay de malo en que ayudemos a nuestros hijos? Eva Millet, periodista y escritora, indica “nuestra misión es proteger a nuestros hijos y ayudarles a que crezcan como personas, pero hoy se ha confundido esa protección natural que implica el ejercicio de la paternidad, en el sentido inclusivo del término, con una hiperproteción". Eva complementa explicando que en la actualidad se les ha hecho creer a los padres que para ser buen padre los hijos no deben sufrir ningún malestar, contradicción, no tiene que tolerar la frustración y casi casi deben ejercer como guarda espaldas.
Marisabel Martínez, psicóloga, menciona "Los padres tienen que observar, estar pendientes, pero no intervenir a la primera de cambio".
Muchos psicólogos han identificado y tipificado a los padres de esta categoría de sobre protección entre ellos podemos mencionar:
Madres helicóptero: Padres/Madres que están permanentemente sobre sus hijos y sus actividades.
Padres Aplanadoras: Padres/Madres que en vez de preparar al hijo para el camino, preparan el camino para el hijo.
Madres tigre: Padres/Madres que quiere su niño sea un genio, y presiona con las actividades y resultados en materias como matemáticas, música, deporte y otras.
Padres guardaespaldas: Padres/Madres que literal amenazan todo aquel que está cerca de su hijo, “Usted no toque a mi hijo”.
Padres bocadillo: Padres/Madres que persigue al niño con el tapper de frutas o el sándwich evitando que su hijo no muera de inanición.
CONSECUENCIAS
En consecuencia, la hiperpaternidad es el hiperniño y una de sus características es la baja tolerancia la frustración. Niños que viven en la más absoluta inmediatez, en la realización inmediata del deseo.
En la actualidad, nuestros niños no esperan; desde edades cada vez más tempranas nos demuestran que ya están realizados como tales. El acceso al conocimiento ya no está en los últimos estantes inalcanzables de una biblioteca, está en sus manos.
La unión de hiperniños y hierpaernidad está formando niños y jóvenes hiperrealizados pero con serias deficiencias emocionales que desencadenan frustraciones, violencia y desolación.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
Hiperpaternidadpublicada el ( 21 dic 2019 ) por Ariani Jhameline Cortez Ribera |
Pienso que la Hiperpaternidad tiene su lado bueno y malo, es bueno porque a veces sucede que los hijos no tienen la sufienciente confianza en los padres y no les cuentan todo a cerca de lo que les está pasando ya sea en su colegio, problemas, etc.,entonces en este caso si es bueno la Hiperpaternidad porque así puede el padre informarse y cuidar más a su hijo, pero es malo porque a veces también sucede que los hijos se sienten demasiado sobreprotejidos y es por eso que se escapan de su casa, o tienen ciertos problemas con los padres. En conclusión, la Hiperpaternidad es buena siempre y cuando se tenga un límite, y no sea llevada al extremo. |
hiperpaternidadpublicada el ( 21 dic 2019 ) por susana montaño barboza |
en Cochabamba se estima que existen un grupo de WhatsApp por cada curso y paralelo en cada colegio particular |
Hiperpaternidadpublicada el ( 20 dic 2019 ) por Maria alejandra llampa mendoza |
Sobre el abuso a la tecnologia y descuidadarse de su entorno o hijos |
Hiperpaternidadpublicada el ( 20 dic 2019 ) por Wanda |
Creo que este tema es muy interesante y es primera vez que leo un tema así, creo yo que le falta un poco más de información. Y es algo de interés para aquellos padres que están formando a sus hijos. |
Hiper niñospublicada el ( 20 dic 2019 ) por Luis Fernando calizaya León |
Demaciado util |
Hiperpaternidadpublicada el ( 20 dic 2019 ) por Yesemia Carmen Sandoval Roda |
Sobre las consecuencias que traen que los padres lleven mucho tiempo en el chat del celular y que se descuiden de sus hijos |