Techanovation Challenge inspira a mujeres jóvenes a trabajar con tecnología
escaramuza 
icono de búsqueda de contenidos
escaramuza

Techanovation Challenge inspira a mujeres jóvenes a trabajar con tecnología

Techanovation Challenge es un concurso que inspira a niñas y jóvenes mujeres a resolver problemas de su comunidad usando tecnología, con el proposito de reducir la brecha tecnologica.

6 jun 2019

Dos niñas y una jovencita empoderadas con la tecnología, representan a Bolivia este año en concurso internacional con aplicaciones innovadoras desarrolladas por ellas sobre salud, medio ambiente y seguridad estudiantil.  Sofía Toro de 16 años, cochabambina apasionada por la tecnología y participante en la anterior versión del evento, entusiasmada manifestó, “este año paricipé en Techanovation porque este concurso inspira a niñas y jóvenes mujeres a resolver  problemas  de su comunidad  usando tecnología”.

En Bolivia más de 3000 niñas y jóvenes participan  en concursos y programas  de inclusión  de la mujer en roles de uso y desarrollo de ciencia y tecnología.

Technovation es el programa de emprendimiento tecnológico más grande del mundo para niñas de 10 a 18 años. Funciona en más de 100 países, con el apoyo de Salesforce.org, Google.org, Adobe Foundation, Uber, Samsung, BNY Mellon  , así como también la  UNESCO , el  Cuerpo de Paz y ONU Mujeres, según informe de las Naciones Unidas.

Technovation Bolivia replica y organiza el concurso gratuito “Girls for a change Technovation” (Chicas por un cambio Technovation), en el que niñas y adolescentes de 10 a 18 años aprenden herramientas como App Inventor y desarrollan habilidades para desarrollar aplicaciones móviles (IOS, Android o híbrido) con impacto social en su comunidad. Así, promueve que ellas puedan convertirse en empresarias y líderes tecnológicas.

Liderazgo femenino empoderado en el uso de tecnología

“Participé de esta actividad, nos guiaron y ayudaron a concluirlo, fue una experiencia que nunca pensé hacer y que me ayudó a ampliar mi visión del mundo”, detalló Ilzen Quiroz Alumni de Technovation Bolivia 2017, quien presento junto a su equipo  AQUA-LLAJTA una aplicación que permitía tener acceso al agua vía cisternas en zonas periurbanas.

“El concurso reunirá a niñas y adolescentes que desean tenerla  oportunidad de aprender, crear y presentar proyectos de impacto social”, explicó Pamela Gonzáles, Techanovation Ambassador que lidera este programa desde hace 3 años.

“Las niñas y las mujeres son la población con mayor talento desaprovechado para convertirse en la nueva generación de profesionales en áreas de ciencias y tecnologías, por lo que debemos invertir para sacar a la luz esas capacidades. Esto es primordial para los derechos humanos, la inclusión y el desarrollo sostenible”, explicó Jennifer Hofmann, Jefa de Educación de la representación en Bolivia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Resultados de Impacto

En Bolivia, en 2018, tres equipos: uno de Llalagua, uno de Cochabamba y uno de La Paz, nos representaron con sus aplicaciones en la semifinal mundial. Las ganadoras de ese año fueron los equipos de Nigeria en la categoría Junior (10 a 14 años) e India en Senior (15 a 18 años).

Este año los esfuerzos crecieron  y Bolivia  registro a mas de 500 niñas y jovencitas como participantes de El Alto, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, y nos representaran 10 equipos en la semifinal mundial. Cinco equipos de la categoria Senior con las siguientes aplicaciones: Neglani, My WaterSaver, FearKiller, Elixir,FindUvalue y cinco equipos Junior: NewStart, En onda las Girls, UpTrees, StopTraniApp y Minka.

Datos

En el 2016  la ONU mostró en sus reportes indicios de que sólo el 18% de las mujeres en el mundo  estudia alguna carrera relacionado con ciencias e ingeniería.

En América Latina existe una  relación de 1 a 3 entre mujeres  y hombres graduados que eligen una especialización en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

Según la publicación Estado TIC del 2018 de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) en Bolivia, indican que la matriculación  de mujeres en carreras relacionadas a la informática alcanzó el 25% en la gestión 2016.

El reto de Technovation Bolivia este año es reducir la brecha tecnológica,  desarrollando las habilidades digitales (inteligencia artificial, desarrollo de aplicaciones, robótica, etc.) en niñas y adolescentes.

 

Temas relacionados:

technovation challenge

bolivia

aplicaciones

concurso

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/