1. Descubrir nuevas ideas con la tierra: A los niños le encanta jugar con tierra y con agua. En los huertos es casa tienen la oportunidad de disfrutar y de ensuciarse sin que nadie les riña. Descubrirán que es una actividad divertida y llena de novedades. Al comprender cómo funcionan las cosechas se enraízan a la Tierra y toman contacto con el mundo.
2. Comparte tiempo en familia: Cultivar un huerto es una actividad para hacer en familia. Los niños de todas las edades pueden participar moviendo la tierra, regando o recogiendo los frutos. Todos los miembros de la familia puede participar.
3. Entre mas frutas y vegetales mas salud: Los niños que cultivan sus propios vegetales suelen estar más dispuestos a probar éstos y otros alimentos procedentes de la naturaleza. Normalmente son más propensos y se acostumbran más a comer frutas y verduras.
4.Vive con el ecosistema: Tener un huerto es un trabajo diario, en el que los niños disfrutan y se divierten alejados de las pantallas. Se trata de una opción más de ocio para mantenerse distraído sin necesidad de videoconsolas o de ver la televisión.
5.Una herramienta para educarnos: Muchos niños urbanitas apenas saben de dónde proceden los alimentos, salvo aquello que estudian en el colegio, comprobando si es de origen animal o vegetal. Sin embargo, pocos saben si los pimientos se recogen de una mata o de un árbol o de dónde vienen las lentejas.
6. Responsabilidad: Para mantener un huerto es necesario establecer las diferentes tareas que hay que realizar y asignarla a los distintos miembros de la familia. Es importante ser constantes y que cada uno se encargue de sus tareas ya que, en otro caso, no se obtendrán los resultados esperados y no habrá nada que cosechar.
7. Reduce el estrés: En el huerto se viven momentos tranquilos ya que no es una actividad en la que sea necesario seguir un ritmo veloz, sino un orden sencillo y rutinario que va cambiando según la temporada. En los huertos se viven momentos tranquilos y silenciosos y, de hecho, se usa como terapia para personas mayores.
8. Cultivando paciencia: Siguiendo la línea de los beneficios contra el estrés, además de fresas o tomates, en un huerto se cultiva la paciencia. Para conseguir los resultados hay que esperar varias semanas, algo a lo que no estamos acostumbrados en la actualidad. Por eso es interesante organizar las semillas de manera que tengan diferentes momentos de crecimiento para que los niños no pierdan la ilusión del principio.
9. El ciclo de la vida : Así, mientras cultivan su paciencia, también aprenden cómo funciona el ciclo de la naturaleza, comprobando cómo una semilla se convierte en una planta y cómo, en su caso, de ella se obtienen los frutos. También verá cómo afectan las estaciones ya que podrán darse cuenta de que las plantas necesita una frecuencia de riego diferente en verano que en invierno.
10. Adiós a los fertilizantes sin intoxicarnos: Al ser tu propio huerto decides qué fertilizantes o pesticidas quiere utilizar.
11. Frescura deseada: Desde luego, si tienes el huerto en el patio de casa o en la terraza, lo que consumáis será lo más fresco de lugar y en el punto óptimo de maduración, sin duda alguna
12. Cumplir objetivos: Tanto los niños como los adultos sienten una satisfacción personal al recoger sus hortalizas y preparar la comida que ellos mismos has obtenido, al comprobar que todo trabajo tiene su fruto.
13. Analizando la naturaleza: La naturaleza es variada y casi infinita. Tiene de todos los colores y sabores. Los niños pueden hacer un diario con dibujos periódicos de los cambios que se producen en el semillero.
14. Conocer, amar y cuidar de la naturaleza: Todo esto hará que los niños conozcan más la naturaleza y al conocer sus secretos harán que la amen más y se preocupen por cuidarla y conservarla, empezando por su entorno más directo.
Informacion tomada de: https://www.mujerhoy.com/ser-madre/planes-familia/beneficios-tener-huerto-casa-758368122013.html
CASERA CUIDADO CULTIVO ESPECIES HOJAS HUERTA INSECTO PARAMO SEMILLA TRABAJO
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.