El río Bogotá es el principal cauce fluvial de la sabana de Bogotá, en el departamento de Cundinamarca, al centro de Colombia y por ahora no es navegable ni caudaloso.
Existe una leyenda o historia del río Bogotá, que habla sobre la tribu de los Muiscas (ver también indígenas en el río Coco) que habitaban (Bogotá) en épocas antiguas, cuando el Dios del mal Huythacá, la mantenía inundada, cubriendo tierras de gran fertilidad. El anciano sabio Bochica rompió la roca milenaria que represaba las aguas y éstas saltaron en un torrente indetenible que bajaría hacia el infinito.
Se creaba así el hermoso Salto Tequendama y la veneración de los Muiscas hacia el agua. Hasta que con la llegada de la conquista española y la evangelización, fueron destruyendo árboles y otras plantas que utilizaban los indios en sus ritos.
El río Bogotá tiene su nacimiento en la región nororiental de Cundinamarca, en el Páramo de Guacheneque de la Laguna del Valle, Municipio de Villa Pinzón, cordillera Oriental de Colombia (ver también río Cauca), a 3.300 metros sobre el nivel del mar. A su altura aún pueden apreciarse aguas cristalinas donde traslucen piedras de río de colores.
Recorrido del río Bogotá
Las aguas del río Bogotá recorren una longitud de 380 kilómetros, hasta Girardot, para desembocar en el río Magdalena. Su cuenca está ubicada en el centro del país, en el departamento de Cundinamarca, con una extensión de aproximadamente 6.000 km2.
Entre las características del río Bogotá, podemos decir que luego desciende entre encañonados valles pasando por los municipios de San Antonio del Tequendama, Tena, La Mesa, El Colegio, Anapoima, Apulo, Tocaima, Agua de Dios y Ricaurte, hasta llegar a su desembocadura en el río Magdalena, en Girardot, a 280msnm.
Contaminación del río Bogotá
Ya conocidos los afluentes del río Bogotá, tenemos que las aguas residuales y repletas de desechos domésticos, industriales y agrícolas, entre muchos otros contaminantes provenientes de los habitantes de Santa Fe de Bogotá y de los municipios de la sabana, han convertido al río Bogotá en uno de los más contaminados en el mundo, casi como el río Ganges de La India, alcanzando niveles realmente peligrosos.
El río recibe altas concentraciones de carga orgánica, bacteriológica, de metales pesados y de cloruros, entre otras, dejándolo sin oxígeno en ciertos trechos de su recorrido.
El Río Bogotá se utiliza para labores de riego de pastos, cultivos, actividades pecuarias, consumo humano, etc, por lo que es de gran importancia la implementación de medidas de descontaminación de sus aguas, a fin de evitar enfermedades y consecuencias de extrema gravedad.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.